COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +1U$S/tt (+0,9%)
- El poroto cotiza levemente al alza en la rueda nocturna de Chicago
- La Bolsa de Cereales de Rosario de Argentina recortó sus estimaciones para las cosechas de soja de 52 a 49,5 millones de toneladas, aun por encima de los 50 millones previstos por el USDA.
- La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que las lluvias previstas para los próximos días en la región pampeana argentina impulsarán las cosechas de soja y maíz 2023/24.
- La soja se mantiene cerca de un mínimo de tres años alcanzado
Maíz 0 U$S/tt (0%)
- La cereal cotiza en torno a la neutralidad, en mínimos de noviembre de 2020.
- La Bolsa de Cereales de Rosario de Argentina recortó sus estimaciones para maíz 2023/24, de 59 a 57 millones de toneladas, continuando por encima de las 55 millones de toneladas previstas por el USDA.
- Los agricultores ucranianos están revisando sus planes de siembra para 2024 después de que los bajos precios del maíz provocaran fuertes pérdidas el año pasado.
Trigo +3,75 U$S/tt (+0,65%)
- Cotiza al alza en torno al 1% en la rueda nocturna de CBOT
- Operadores informaron que los fondos volvieron a venderse netamente el miércoles.
- La apreciación del euro respecto del dólar mejora la competitividad de las exportaciones de EE.UU.
- Continua el buen ritmo de despacho de trigo a través del Mar Negro.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $834.9
PRINCIPALES NOTICIAS
La ola de calor generó una caída de 2 millones de toneladas en maíz y no permitió que la soja tenga una “supercampaña”. A nivel país, se estiman 57 millones de toneladas de maíz y 49,5 millones de toneladas de soja.
Argentina ya exportó 46.000 toneladas de harina “libre de deforestación”: cuándo se podría ver un mejor precio de la soja. En total, se embarcaron hacia los puertos de España e Irlanda más de 46.000 toneladas de harina de soja, procedentes de más de 570 unidades productivas, entre participación directa e indirecta.
Silobolsa, solución de almacenaje y herramienta comercial clave. En los ’90, los 40 millones de toneladas anuales de granos eran un problema. Luego se triplicó la cosecha, y los productores pueden manejar el flujo de ventas.
Se declaró la emergencia agropecuaria en Misiones por granizo, vientos y precipitaciones hasta fines de abril. A través de la resolución 41/2024, la cartera que conduce Luis Caputo declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para al menos una docena de departamentos de la provincia de Misiones.
Incluye al trabajo agrario: el Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo, vital y móvil. A partir de febrero, el salario mínimo, vital y móvil se eleva a $ 180.000, mientras que en marzo pasa a $ 202.800.
DJVE Aprobadas el 21/02/2024
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
HUMEDAD DEL SUELO ARGENTINA
PRECIPITACIONES ACUMULADAS
HUMEDAD BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.