COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja pierden terreno en CBOT tras tocar máximos de dos meses este viernes.
- Se espera que en el informe de hoy el USDA aumente las existencias de soja.
- La CFTC informó el viernes que los fondos especulativos fueron compradores netos de soja por 5Mt., disminuyendo en 11Mt su posición vendida en el mes de septiembre.
Maíz
- Los contratos de maíz operan con una leve tendencia a la baja.
- Rusia incrementó casi diez veces los aranceles a la exportación de maíz debido al mal clima que afecto los pronósticos de cosecha.
Trigo
- Los contratos de trigo se negocian con ganancias esta jornada.
- El clima desfavorable llevo a que distintos organismos recorten la producción estimada de trigo en Rusia y Ucrania.
- La Comisión Europea redujo su proyección para la campaña 24/25 debido a las condiciones climáticas, quedando un 9% por debajo de la campaña anterior.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $967/ INDICE DOLAR EXPORTADOR $1019,26.
PRINCIPALES NOTICIAS
Alerta amarilla por tormentas en la zona núcleo y podrían caer hasta 50 milímetros. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para el este de esta región; no se descarta actividad eléctrica.
“Los productores tienen que tener estrategia e innovación: no se pueden buscar golpes de suerte”. Entrevista a Marcelo Elizondo, experto en negocios internacionales. Cuál es la agenda de trabajo que deberían abordar el Gobierno y los productores para fortalecer las exportaciones.
Exportaciones pyme: de enero a agosto, crecieron 21,6% en dólares y 11% en toneladas. De acuerdo al Monitor Pyme elaborado por la CAME, el rubro con mayor incremento fue telas y manufacturas textiles (238,4%), mientras que la mayor caída también se dio en tabaco y derivados (-34,7%).
Se extendió el blanqueo: 7 claves sobre la prórroga. El Gobierno oficializó la extensión a través de la publicación del decreto 864/2024 en el Boletín Oficial. La primera etapa finalizará el 31 de octubre.
Histórico: Federación Agraria tiene por primera vez a una mujer como presidenta. Se trata de Andrea Sarnari, electa hoy para reemplazar en el cargo a Elvio Guía, quien terminó el mandato del fallecido Carlos Achetoni.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días



NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







