COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -0,8 U$S/tt (-0,17%)
- Se negocia en todas sus posiciones en torno a la neutralidad, con leves pérdidas.
- Impulsada por la demanda externa estadounidense y las preocupaciones en Brasil, la soja se dirigiría a su primera ganancia semanal en un mes y medio.
- El dólar estadounidense cayó en la ronda de ayer a mínimos de cuatro meses y hoy se mantiene estable, luego de que la Reserva Federal de los Estados Unidos indicara que recortaría los costes de endeudamiento para el próximo año.
Maíz -0,2 U$S/tt (-0,1%)
- Se comercializa en torno a la neutralidad en Chicago.
- Analistas del mercado de fertilizantes informan que la demanda para el maíz safrinha es menor comparada a otras campañas, debido a que se espera sembrar menos por el riesgo climático.
- El gobierno estadounidense anunciaría esta semana medidas que favorecen a la industria de etanol, lo que podría ser un sostén para el biocombustible.
Trigo -0,3 U$S/tt (-0,12%)
- Los futuros de trigo acompañan los pocos movimientos y se negocian en torno a la neutralidad.
- La demanda de trigo estadounidense que plasmó ayer el informe de ventas semanales del USDA da sostén a los preicos del cereal.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $797,5
PRINCIPALES NOTICIAS
Lluvias generalizadas: las zonas que más milímetros recibieron y cómo sigue el tiempo para el agro Durante el resto del día y dado que no se ha observado ningún cambio de masa de aire, nuevamente se restauran las condiciones de inestabilidad
“No nos satisface”: el Gobierno le confirmó a la mesa de enlace que quiere subir las retenciones al 15% Fue en una reunión que tuvieron los ruralistas con el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella y técnicos de Economía. Se van a armar mesas de trabajo para analizar cada producción y luego se enviará el proyecto al Congreso
Desfasaje fenológico en arvejas: por qué las plantas lucen verde pero las vainas muestran la coloración de madurez fisiológica Un productor le hace la consulta a Gabriel Prieto.
China advirtió que Argentina necesitará de su apoyo para encarar las reformas económicas Habló la vocera de la Cancillería asiática. Diana Mondino aún no designó embajador.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN BRASIL
PRECIPITACIONES ACUMULADAS 1/7
HUMEDAD DEL SUELO
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.