COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
•Los contratos operan con leves ganancias.
•Una ola de calor se movería por el cinturón productivo de Estados Unidos con escasas lluvias en los próximos días, que si bien podría afectar el rendimiento de algunos estados, igual se espera que sea una cosecha récord.
•La gira de cultivos ProFarmer informó que la cosecha de soja estadounidense será aún mayor que la previsión récord del gobierno (129 Mt P.F. vs 124,9 Mt USDA)
•Los precios del petróleo caen tras subir un 7% en las últimas tres jornadas.
Maíz
- El maíz se negocia con ligeras pérdidas.
- Si bien la estimación de producción del ProFarmer se ubicó algo por debajo de lo esperado por USDA (380,5 Mt P.F. vs 384,7 Mt USDA), se anticiparon cosechas récord en los principales estados productores, Illinois y Iowa, lo que reforzó la idea de gran oferta en EE.UU.
- AgRural informa que los agricultores brasileros del centro-sur comienzan a sembrar el primer maíz de esta temporada, se espera que la superficie sembrada sea un 3,5% menor que la campaña anterior.
- El servicio de monitoreo de cultivos MARS recortó su pronóstico de rendimiento promedio para el maíz, ya que el clima cálido continúa afectando los cultivos en el sudeste de Europa
- Corea del Sur compró 66.000t de maíz, se espera que la mercadería provenga de América del Sur.
Trigo
- El precio de trigo continúa operando en terreno negativo.
- La competencia exportadora de granos provenientes de la región del Mar Negro siguió pesando sobre los precios estadounidenses.
- Las lluvias del fin de semana en las principales zonas productoras de Argentina no fueron suficientes el trigo según la Bolsa de Comercio de Rosario.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $947,5. | INDICE DOLAR EXPORTADOR $1015,71.
PRINCIPALES NOTICIAS
Preocupación en la hidrovía porque el río Paraná se encuentra bajo y los pronósticos no son alentadores | Desde junio se encuentra en la situación de aguas bajas; a este escenario se le suman los pronósticos de La Niña
Feedlots, en alerta: la menor siembra de maíz puede generar un daño colateral en la ganadería | Cada año, el sector de proteína animal consume entre 10 y 12 millones de toneladas de maíz. Si se cumplen las actuales proyecciones, este año se perdería un volumen similar por la caída en el área sembrada
La Niña se corrió y el mes con más impacto será enero: replantear la elección de los cultivos y las fechas de siembra | Se espera que septiembre cumpla con las lluvias habituales; el desplazamiento obliga a repensar las estrategias
Tormenta de Santa Rosa: ¿llega nomás el 30 de agosto?. Qué dice Rafael Di Marco
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días


CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.










