COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja se comercializan dispares, con ganancias para las posicisiones más cercana, después de haberse negociado cerca a mínimos de cuatro años.
- Un dólar fuerte, que vuelve a los granos estadounidenses menos competitivos en plena cosecha de Sudamérica, presiona la caída.
- La devaluación del real frente al dolar norteamericano de más de un 5% en los últimos cinco días vuelve más atractiva la soja brasilera.
- La perspectiva de un clima favorable para las siembra de soja en los Estados Unidos, que ya avanza al 3%, también es observada por le mercado.
- La caída en los precios del aceite de palma, competitivo del aceite de soja, también contribuye a la caída de los precios.
Maíz
- Los futuros del maíz en Chicago se comercializan en torno a la neutralidad.
- Se recupera después de las bajas de las últimas dos jornadas, mientras la cotización del dolar frente a otras monedas comienza a bajar.
- Un funcionario del Departamento de Economia Rural de Paraná estima que la producción de maíz safrinha en su Estado, el segundo estado más productor de Brasil, caerá debido al clima seco y altas temperaturas que afectaron los cultivos, aunque aún no hay un ajuste oficial.
- En la jornada de ayer el Ministerio de Agrícultura de Ucrania informó que esperna que la producción caiga este año en 6 Mt hasta las 52 Mt, siendo este país un importante exportador en maíz y trigo en la zona del Mar Negro.
Trigo
- El trigo se negocia con leves ganancias Chicago.
- Después de haberse negociado casi 2,5% abajo en los últimos dos días, el trigo se acomoda en torno a la neutralidad.
- La noticia del Ministerio de Agricultura de Ucrania que reduce la cosecha estimada de este año desde los 58 Mt hasta las 52 Mt limita la baja de los últimos días.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $865,5 / TIPO DE CAMBIO EXPORTADOR $907,75.
PRINCIPALES NOTICIAS
Golpe letal: la chicharrita deja una millonaria pérdida en la provincia que es top ten mundial del maíz – Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, en Córdoba dejarán de cosecharse 6 millones de toneladas valuadas en US$1130 millones
Se oficializó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes para dejar en evidencia la pérdida de competitividad del agro argentino Con el nuevo esquema –publicado hoy en el Boletín Oficial–, para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia pasó a ser de 39.048 $/tonelada (44,0 u$s/tonelada con el tipo de cambio vendedor BNA actual).
“Nos cobran $11.000 de peaje”: enojo de camioneros por el caótico estado de una ruta clave para el agro – El cruce del arroyo San Lorenzo, cerca de Puerto General San Martín y Timbúes, recibe por estos días obras para garantizar la transitabilidad mínima. Vialidad Nacional anunció la repavimentación.
Combustibles y lubricantes. Cómo es la alianza de A.C.A. y Puma Energy para abastecer al agro El objetivo será llegar a más de 70 puntos cooperativos distribuidos en nueve provincias y más de 200 localidades en el país con la finalidad de lograr una red de más de 100 puntos en los próximos años. La alianza entre ambas empresas ya lleva 6 años
DJVE APROBADAS
CAPACIDADES TEORICAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS SUDAMÉRICA
AGUA UTIL EN PERFIL
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
- 
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola. 
- 
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre. 
- 
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol. 
- 
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI. 
- 
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso. 
 
								 
								 
															 
								 
															 
                     
								