COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja se negocian con ganancias en Chicago, al igual que sus subproductos.
• El aceite de soja se negocia al alza, impulsado por la mejora de los precios del petróleo que también suben.
• USDA informó ayer el avance de siembra de soja. Se encuentra al 8%, por encima del promedio del 5% para la fecha.
• El dólar norteamericano que continúa en mínimos desde 2022 continúan brindando una mayor competitividad a los futuros en Chicago.
Maíz
• Los futuros de maíz se negocian con leves pérdidas.
• USDA informó el avance de siembra al 12%, mostrando un adelanto frente a las proyecciones de los analistas y el promedio a la fecha -del 10%-. No obstante, se espera que el clima húmedo ralentice el avance de siembra.
• En los dos estados principales el avance de labores es dispar. Mientras que en Iowa se encuentra al 18%, duplicando el promedio a la fecha, en Illions, segundo estado con mayor producción del cereal, la siembra avanza al 7%, por debajo del promedio del 11%.
Trigo
• Los futuros de trigo se negocian al alza en Chicago.
• Un mayor optimismo por los cultivos del Mar Negro, y una caída de los precios FOB en Rusia la última semana, presionan los precios en Chicago.
• La caída en la calificación de los cultivos de invierno limita las bajas. El 45% se encuentra en condición bueno/excelente, mostrando una baja de 2 pp. contra la semana pasada, y por debajo del año previo.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1.085
PRINCIPALES NOTICIAS
Agrofy News Live: Ricky Negri en vivo, la importación de máquinas y un cultivo con gran potencial. El primer streaming del agro y una agenda cargada de temas de impacto.
La maquinaria agrícola empuja un repunte en un indicador clave para la actividad industrial. La industria metalmecánica no vinculada a los automotores fue una de las ramas que más creció en uso de capacidad instalada en febrero. EL INDEC mencionó a la fabricación de maquinaria agrícola como una clave para esta tendencia.
La importación de usados pone en riego al cluster de la maquinaria agrícola santafesina. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, advirtió que la resolución tomada por el gobierno nacional afecta a “entramados productivos, compuesto por pymes en su mayoría”. Contrapropuesta de la provincia.
Petróleo, energía y maíz: cinco gráficos clave a seguir esta semana en los mercados mundiales. EE.UU. dispone de una capacidad limitada de procesamiento de metales de tierras raras y depende fuertemente de China, que domina su extracción y refinado.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







