COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos suben en la jornada de hoy y van cerrando la semana con una mejora acumulada de un 1% en su valor.
- El USDA informó que las ventas de exportación de soja 2024/25 fueron de 1,7Mt., por encima de lo que esperaba el mercado, donde el principal comprador es China.
- En los estados de Minnesota y Iowa los recuentos de vainas del Pro Farmer arrojan resultados superiores a los registrados el año pasado y a los registrados en tres años.
Maíz
- El maíz se negocia con leves ganancias.
- El USDA informó buenos datos de ventas de maíz semanales, superando las expectativas para cereal 2024/25 y en el límite inferior esperado por el mercado para granos de la campaña 2023/24.
- El ProFarmer informo un rendimiento de 192,7bpa para el estado de Iowa, por encima del promedio de la gira de la campaña anterior y de lo registrado en tres años. Contrario a los datos arrojados en el estado de Minnesota, el cuarto mayor productor de maíz, con rendimientos de 164,9bpa, por debajo del promedio de 181,3bpa del año anterior y el mínimo en tres años.
Trigo
- El precio del trigo cae en CBOT, con una perdida cercana al 3% intersemanal.
- Los bajos precios del cereal proveniente de la zona del Mar Negro y el fortalecimiento del dólar socavaron la competitividad de los granos estadounidenses y deprimieron las cotizaciones.
- El gobierno de Canadá puso fin al paro ferroviario que ponía en riesgo las exportaciones de trigo canadienses y estadounidenses.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $943 | INDICE DOLAR EXPORTADOR $1013,12.
PRINCIPALES NOTICIAS
Pocos milímetros y para muy pocos: el trigo regular vuelve a subir a un 8%. La franja más costera del este recibió poco más de 3 mm al igual que una pequeña zona del norte del departamento cordobés de Unión. La falta de agua avanza en la región nucleo, empieza el encañazón y se observan 100.000 ha de trigo en condición regular.
Advierten por una baja refertilización del trigo, que podría afectar la calidad de la cosecha. La Asociación Civil Fertilizar alertó que se está registrando un retraso en las refertilizaciones con nitrógeno, lo que generaría una caída en los rindes y en la calidad del trigo pan. Cuál es la importancia de este nutriente en el cereal.
Con menos de un metro en Santa Fe, el río Paraná seguirá bajando. Este jueves medía 0,88 metros en el puerto de la ciudad capital. Los especialistas advierten que se mantendrá bajo al menos hasta la primavera, aunque por el momento no atravesaría la barrera del cero. Las consecuencias.
Las temperaturas bajan y las probabilidades de lluvias se mantienen, pero pobres. La región pampeana podría recibir heladas con valores mínimos de 3 °C.
El RIGI ya es un hecho: todos los detalles sobre la reglamentación del régimen para grandes inversiones. El régimen entró en vigencia con la publicación del decreto 749/2024. El sistema ofrece incentivos fiscales y aduaneros para atraer grandes inversiones.
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días


CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







