COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja se negocian en torno a la neutralidad.
• La entrada en vigor del 104% de arancel a las importaciones chinas en los Estados Unidos, y la respuesta por parte del país asiático de llevar los aranceles que entrarían en vigor mañana del 34% al 84% como respuesta, impacta en los precios del petróleo.
• Los futuros de crudo caen más de un 5%, arrastrando con ello a los futuros del aceite de soja que se negocian con pérdidas de un 2%.
Maíz
• Los futuros de maíz se negocian estables en Chicago.
• El presidente Trump afirmó que espera recibir a un equipo de negociación comercial japonés, después de una conversación con el primer ministro y de que este lo instara a reconsiderar las nuevas políticas arancelarias. Esto sería positivo para los futuros del cereal, al ser Japón de los principales demandantes de maíz estadounidense.
• Se espera que mañana se informe una caída en los stocks finales de maíz estadounidenses de la actual campaña cercana al 2%
Trigo
• Los futuros de trigo se negocian con leves ganancias.
• Una tormenta de granizo azotó a la tercera región productiva de Rusia, lo que genera temores por las consecuencias en los cultivos. A su vez, un clima extremo, con temperaturas bajo cero, están afectando al país.
• Una licitación de Argelia, de entre 200.000 y 450.000 tt. estaría sumando al sostén de los precios internacionales de cereal.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1073,25 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1131,46
PRINCIPALES NOTICIAS
Cuáles fueron los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas. Un estudio reciente elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta analiza las secuencias productivas en las seis campañas del Mapa Nacional de Cultivos.
El FMI anunció que llegó a un acuerdo técnico por u$s20.000 millones con Argentina y que el directorio podría tratarlo en los próximos días. El organismo multilateral de crédito confirmó que será por u$s20.000 millones. El nuevo acuerdo tendrá un plazo de 48 meses. Podría ser tratado este viernes.
Más carbono y menos erosión: más de 30 investigaciones confirman los beneficios de la rotación de cultivos. Un trabajo de la Fauba, en base a datos publicados entre 1983 y 2021, concluyó que la rotación de cultivos intensiva aumenta un 7% las reservas de carbono orgánico del suelo y un 22% su capacidad para mantenerse estable ante la erosión.
Suman innovaciones a las estrategias para el manejo y control de malezas.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







