COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -0,94 U$S/tt (-4,8%)
- Los futuros de la oleaginosa se operaban a la baja en el nocturno de Chicago.
- Las elecciones acontecidas mejoraron las perspectivas de los productores argentinos ante la incertidumbre respecto a las retenciones y al tipo de cambio.
- Además, el dólar se aprecia respecto al resto de las monedas volviendo los productos agropecuarios menos atractivos.
- El clima brasileño continúa siendo una preocupación para el mercado, dándole sostén a los precios.
Maíz -0,5 U$S/tt (-0,26%)
- Se comercializa en torno a la neutralidad en le nocturno de Chicago.
- Luego de subas durante los últimos dos días, tras las preocupaciones por el atraso en la siembra de soja en Brasil -que podría devenir en un atraso para el maíz safrinha-, el cereal se negocia sin grandes variaciones.
- La suministros de la cosecha estadounidense, que se encuentra pronta a finalizar, suman presión al mercado.
Trigo +2,1 U$S/tt (+0,99%)
- Se negocian con ganancias los futuros de trigo.
- El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidos dijo que la producción de Ucrania podría llegar a ser incapaz de satisfacer demanda interna y externa de no solucionarse los problemas de exportación, mientras antes de la guerra éste país representaba el 9% de las exportaciones mundiales.
- El anuncio del programa de ONU, sumado al dato de que ayer misiles rusos habrían caído en Odesa a última hora de la ronda, mantienen al alza los precios del cereal.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $354.95
PRINCIPALES NOTICIAS
Los exportadores ignoraron el nuevo tipo de cambio especial que les ofreció el gobierno. Ante las expectativas de mayor devaluación por parte del próximo gobierno, la liquidación de divisas bajo el esquema que debutó ayer fue muy escasa.
Pronóstico: Aprovechá esta semana para avanzar con la siembra porque en la siguiente se anticipa la llegada de un diluvio. Entre este miércoles y mañana jueves un sistema de tormentas se continuaría desplazando sobre parte del centro y norte del país con posterior descenso de las temperaturas.
Alerta por lluvias y tormentas: naranja en Corrientes y Santa Fe, y amarilla en siete provincias. Se esperan tormentas acompañadas por caída de granizo, ráfagas intensas, actividad eléctrica frecuente y abundante caída de agua en cortos períodos, con valores de precipitación acumulada entre 50 y 80 milímetros.
Con el “dólar exportador” reforzado volvió a presentarse una insólita distorsión en el mercado argentino de futuros agrícolas. El “refuerzo” cambiario estrenado este martes por el gobierno saliente de Sergio Massa provocó una situación insólita en el mercado argentino de futuros agrícolas.
Agro-transiciones: La foto que confirma que Milei ya tiene un equipo preparado para asumir en la Secretaría de Agricultura. Desde el gobierno nacional se difundió esta tarde una fotografía que confirma que Javier Milei, el presidente electo este domingo, ya tiene un equipo casi designado para trabajar en la Secretaría de Agricultura.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.