COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +2,6 U$S/tt (+0,51%)
- Comienza la semana con subas en Chicago
- El pronóstico del Pro Farmer Crop Tour de una cosecha un 2,3% menor de lo estimado por el USDA en Agosto, impulse los precios.
- El clima seco y cálido en la región productiva del Medio Oeste, que aún puede afectar a los cultivos, también mantiene al mercado expectante.
- El regreso del fenómeno de El Niño en América del Sur Alivia las preocupaciones sobre las existencias de soja a nivel mundial, a la espera de mejores condiciones para la producción de Brasil y Argentina.
- Los Fondos Especulativos de soja continuaron aumentando levemente su posición comprada al 22 de agosto, finalizando con una posición neta d 3,51 mill. tt.
Maíz +1,6 U$S/tt (+0,82%)
- También inicia la semana con ganancias en Chicago
- El informe de una menor cosecha por parte de la gira del Pro Farmer que finalizó el viernes impulsa los precios del cereal.
- La sequía a fines de junio y julio habría afectado al maíz en una etapa clave del cultivo, afectando a la producción total, y los datos del viernes relevaron una menor estimación que la del USDA a principios de agosto.
- Sin embargo, el stock/consumo en los Estados Unidos continúa estando por encima del promedio, por lo que las ganancias para el cereal siguen siendo limitadas.
- Los Fondos Especulativos continuaron aumentando su posición vendida, y al 22 de agosto alcanzaron una posición neta de 19,71 mill. tt.
Trigo -1,7 U$S/tt (-0,72%)
- Comienza la semana con pérdidas en Chicago
- Ucrania informó el viernes que hasta el 25 de agosto exportaron 4 mill. tt. de grano, frente a las 3,3 mill. tt. A la misma fecha en 2022.
- A su vez, el país habla de un “corredor humanitario” en la costa occidental del mar, cerca de Rumania y Bulgaria, por donde ya ha viajado al menos un buque la semana pasada sin ser atacado.
- Los Fondos Especulativos de trigo al 22 de agosto incrementaron levemente su posición vendida a 10,52 mill. tt.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $349,1
PRINCIPALES NOTICIAS
Medidas de Economía para el agro: entrega de urea y fondos para que la industria pueda comprar soja Habrá un programa para que los productores en emergencia puedan disponer de fertilizantes
Se viene el “dólar soja 4”: Todos los detalles todos de cómo se instrumentará el nuevo operativo para intentar incentivar ventas del poroto El ministro Sergio Massa se prepara para instrumentar la cuarta edición del “dólar soja” con el propósito de recomponer las reservas internacionales del Banco Central.
“Un parche más”: cautela y reparos en el campo tras la medida de Massa para la soja Dirigentes y expertos del sector quieren conocer los detalles sobre el plan del ministro para incentivar la comercialización con una mejora del 25% en el precio de la oleaginosa.
El Gobierno fija un nuevo precio del bioetanol y modifica las fórmulas de precios para contemplar el desbarajuste económico La Secretaría de Energía estableció un nuevo valor para el biocombustible de caña de azúcar y de maíz.
.Suma fija para trabajadores: quiénes cobran los $60.000 que anunció Massa Sergio Massa anunció la entrega de una suma fija a los trabajadores, con el objetivo de atenuar el impacto de la devaluación del dólar
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.