SOJA
- La relación glifosato/soja se encuentra en 1,93, un 6% más baja que el mes pasado, y más cercana al promedio de diez años de 1,82. Este ajuste positivo para la relación se debe a un aumento del precio de la soja y una caída en el del insumo.
- Con MAP la relación también se vio favorecida, ya que el precio del mismo cayó. Así, se pasó de 2,87 el mes pasado a 2,74, acercándose más al promedio de diez años de 2,28.
- En cuanto a la relación SPS/soja también mejoro a raíz de una suba en el precio de la soja y una caída del insumo. La misma es de 1,28, implicando una caída de un 6,9% respecto al mes anterior, cuando era de 1,38. Sin embargo, aún se mantiene por encima del promedio de diez años de 1,09.
MAÍZ
- La relación MAP/maíz mejoró en el último mes, pasando de 5,15 a 5,02. Esta caída de un 2,5% se debe a un aumento en el precio del maíz al mismo tiempo que bajó el del MAP.
- La relación del cereal con la UREA es de 4,51, un 7% más que el mes anterior, debido a un importante aumento en el precio del insumo. Frente al promedio de diez años, que es de 3,09, se encuentra un 46% por encima.
- La relación UAN/maíz empeoró en el último mes, pasando de 3,21 a 3,29. Esto se debe a que el insumo aumentó en relación con lo que aumentó el maíz. Se aleja así aún más del promedio de diez años que es de 2,5.
TRIGO
- La relación UREA/trigo desmejoró un 9,7% respecto del último mes, encontrándose en 2,67 frente a 3,34 anterior. Esta caída se debe a una baja en el precio del cereal a la vez que un aumento en la del insumo. Frente al promedio de diez años se encuentra un 37% por encima.
- En cuanto a la relación con el MAP no tuvo grandes cambios, ya que el trigo y el insumo cayeron en proporciones similares. La relación se mantuvo entonces en 4,07, un 10% por encima que el promedio de diez años.