COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja cotizan levemente al alza tras dos semanas de ajustes positivos.
- Las sólidas perspectivas de la cosecha de soja en Brasil mantienen bajo control el aumento de los precios del frijol.
- La CFTC informó que los fondos especulativos, para la semana finalizada del pasado martes 3 de diciembre, anotaron ligeras compras de soja lo que resultó en una posición neta vendedora equivalente a 11,9 Mt.
- Durante la semana pasada, tanto la soja como los aceites vegetales encontraron apoyo en que la cosecha de canola de Canadá, principal exportador de la oleaginosa se ubicó muy por debajo de las expectativas del mercado, y de que el precio del aceite de palma continuara registrando subas.
- Los precios del petróleo suden ya que el principal importador, China, anuncia su primer paso hacia una política monetaria más relajada con el objetivo de impulsar el crecimiento económico, y por la incertidumbre tras la caída del presidente sirio Bashar al-Assad. La OPEP+ decidió la semana pasada posponer sus planes de aumento de la producción hasta abril.
- APK-Inform mantuvo su previsión de cosecha de semillas de girasol 2024/25 en 13,8 Mt, lo que permitiría la producción de 6 Mt de aceite de girasol. Ucrania es un importante proveedor mundial de aceite de girasol, pero las exportaciones podrían caer a 5,55 Mt 2024/25 (-0,7 Mt) debido a una menor producción.
Maíz
- Los futuros de maíz cotizan en torno a la neutralidad tras subir a máximos de los últimos 5 meses en la posición continua la semana pasada.
- Las sólidas exportaciones de EE.UU. aportan sostén a las subas.
- Según lo informado por la CFTC para la semana finalizada el martes 3/12, los fondos especulativos volvieron a registrar ventas netas en futuros de maíz, alcanzando una posición neta vendida de 7,7 Mt.
- Mañana el USDA dará a conocer sus estimaciones mensuales de oferta y demanda mundial, el mercado espera menores existencias finales de maíz para EE.UU. dada la fuerte demanda para exportación registrada a la fecha.
Trigo
- Los futuros del cereal cotizan a alza en Chicago por segunda semana consecutiva.
- Rusia, dijo el viernes que aumentaría sus derechos de exportación en casi un 32% como parte de sus esfuerzos por frenar las exportaciones en medio de la alta inflación y la posible escasez de suministro debido al mal estado de los cultivos de invierno.
- Según lo informado por la CFTC para la semana finalizada el martes 3/12, los fondos especulativos volvieron a registrar ventas netas en futuros de trigo por 4° semana consecutiva, llevando la actual posición negativa a 13,4 Mt.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1012,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1025,16
PRINCIPALES NOTICIAS
La revancha del maíz temprano: el 70% de los cultivos está en condiciones excelentes – Más BCR – Las lluvias de octubre y noviembre, que en algunos sectores superaron los 60 mm en los últimos diez días, han sido determinantes para revertir las expectativas iniciales.
Más garbanzo en Córdoba – Infobae – Con un avance de cosecha cercano al 20%, los buenos rendimientos obtenidos hacen prever un crecimiento de la producción de la leguminosa en la campaña agrícola 2024/25.
Mala suerte: Para el trigo argentino todo lo que podía salir mal finalmente salió mal | Bichos de Campo – En el mercado argentino de trigo podría decirse que todo lo que podía salir mal finalmente salió mal porque están presentándose en simultáneo un conjunto de factores bajistas.
Un verano caluroso, lluvias y una Niña en el horizonte – Las lluvias de noviembre aumentaron la disponibilidad de agua en los suelos de Buenos Aires, el NEA y el centro del país.
LOGÍSTICA
MATBA
ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.









