COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +1,5 U$S/tt (+0,31%)
- Los futuros de soja tuvieron un repunte técnico este viernes luego de llegar a un mínimo de dos semanas en la sesión anterior.
- La consultora local Rebobank recortó el jueves su pronóstico para la producción de soja en la campaña 2023/24 a 158 mill. tt. desde las 163 mill. tt. iniciales.
- Los futuros de crudo cotizan al alza este viernes empujando los precios de los contratos agrícolas como consecuencia de las persistes tensiones en el Mar Rojo.
Maíz +0,4 U$S/tt (+0,21%)
- El grano cotiza con leve tendencia alcista en el segmento nocturno del mercado estadounidense
- El cierre de dos cruces ferroviarios en la frontera entre EEUU y México, vigente desde inicios de semana, continua afectando los precios al restringir las exportaciones a México, principal destino del cereal de EEUU
- El USDA informo que las exportaciones de 1 mill t por debajo de los 1.4 mill tt de la semana anterior.
Trigo +0,6 U$S/tt (+0,28%)
- El trigo opera con leves tendencias a la suba en el mercado de Chicago el día de hoy.
- El USDA informo exportaciones por 322.700 tt, dentro del rango del mercado ubicado entre 200.000 y 600.000 tt, pero muy lejos de las 1.4 mill tt de la semana anterior.
- La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó el día de ayer que la cosecha de trigo presenta un atraso de 13,1pp. interanual.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $801,20
PRINCIPALES NOTICIAS
Más del 75 % de los cultivos están en excelente estado, pero se reportan pérdidas por inundaciones en la zona núcleo. El 95 % del maíz de primera está bajo esta condición, mientras que la soja alcanza el 75 %; las lluvias superaron los 100 milímetros en la última semana.
Tiempo para el fin de semana: qué dice el pronóstico para Navidad. Del viernes al lunes se espera inestabilidad en la zona núcleo; temperaturas en ascenso.
Federación Agraria rechazó la apertura a la compra de tierras por parte de extranjeros. La Ley de Tierras es una de las que citó Javier Milei y que se busca derogar. “Si nos sacaran las retenciones, estaríamos en condiciones de generar las inversiones que tanto anhela el Gobierno”, dijo la FAA
Optimista: el Gobierno espera casi el triple de exportaciones de trigo en 2024. La primera estimación oficial es de ventas al exterior por 9 millones de toneladas, cuando en la última campaña asegura que fueron solo 3,5 millones.
DJVE Aprobadas el 21/12/2023
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN BRASIL
PRECIPITACIONES ACUMULADAS 1/7
HUMEDAD DEL SUELO
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.