COMENTARIOS DE MERCADO
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $832
PRINCIPALES NOTICIAS
Aumenta la humedad en la zona centro, pero las tormentas están en duda: qué dice el pronóstico sobre las lluvias. No se esperan cambios significativos en la temperatura; mientras que existe la posibilidad de eventos pluviales.
Cómo impactaron las recientes lluvias en la parte final de la actual campaña de soja y maíz. Diferentes especialistas señalaron a Infobae cómo estarán las condiciones climáticas para los cultivos gruesos. “Seguimos en un escenario que apunta a una buena cosecha, pero de ninguna manera una cosecha muy buena, ni excelente, ni récord”, señalaron.
Es muy baja la cantidad de soja que tiene precio. Pese al contexto bajista, en el mercado de granos hay muy pocas ventas adelantadas de la oleaginosa.
Un funcionario del Gobierno de Javier Milei anticipó cuándo podría desaparecer la brecha cambiaria. Fernando Vilella, secretario de Agricultura, participó de la 38va Exposición Rural de Bariloche.
Una ola de calor “sin precedentes”: cinco datos curiosos de un fenómeno que sacudió a todo el país. Un informe del Servicio Meteorológico Nacional sorprendió con un análisis de la ola de calor que, entre otras cosas, se caracterizó por su duración excepcional.
DJVE Aprobadas el 16/02/2024
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
HUMEDAD DEL SUELO ARGENTINA
HUMEDAD DEL SUELO BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.