COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja cotizan ligeramente al alza en esta jornada.
- Las abundantes lluvias en el sur de Brasil no solo ralentizaron la cosecha esta última semana, sino que también afecto parte de la infraestructura del puerto de Rio Grande do Sul, el cuarto puerto más importante en lo que respecta a las exportaciones de soja.
- La Administración General de Aduanas mostró que China importó 5,9Mt de soja desde Brasil en abril, lo que representaría un 11,9% más que el mes anterior, mientras que las llegadas desde Estados Unidos en los primeros cuatro meses del año alcanzó los 9,5Mt, 40% menos que el mismo periodo del año anterior.
Maíz
- Los contratos se negocian levemente al alza.
- Las afectaciones del clima en Brasil ayudan a afirmar el precio del grano.
- Los fondos continuaron recortando su posición vendida en 4,12Mt. según informó la CFTC con datos al 14/5
Trigo
- Los precios de trigo se posicionan cada vez mas fuertes en los mercados estadounidenses.
- En Rusia ocho estados se declararon en emergencia en lo que va de mayo, mientras que en Ucrania se registraron heladas que podrían reducir entre un 20% y 30% los rendimientos de los granos, entre ellos el trigo.
- Los fondos especulativos, al igual que en maiz, continuaron recortando sus posiciones vendidas en la última semana informada en 1,35Mt sgun datos al 14/5.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $883,5 / INDICE DOLAR EXPORTACION $926,33
PRINCIPALES NOTICIAS
Spiroplasma. La nutrición del maíz, una de las claves para una defensa efectiva – Un ensayo de la Red de Nutrición de Cultivos del Norte Argentino de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en colaboración con INTA y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), trabajó sobre el papel de la fertilización en la capacidad del cultivo de resistir el spiroplasma.
El Gobierno disolvió un fideicomiso creado durante la gestión de Mauricio Macri para el sector agropecuario – Se trata del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO).
El INTA se une a la industria agroexportadora para potenciar el cultivo de colza – El INTA y CIARA-CEC firmaron un convenio para impulsar la siembra de colza en Argentina. Al igual que los casos de la camelina y la carinata, su potencial para biodiesel hace que crezca la demanda a nivel global.
Deforestación: Entidades agroexportadoras paraguayas trabajarán con sus pares argentinas para poder cumplir con la normativa europea –Las entidades agroindustriales exportadoras paraguayas firmaron un documento de cooperación y trabajo permanente con Ciara-CEC con el propósito de establecer herramientas comunes que simplifiquen la comercialización entre compradores de ambos países.
CAPACIDADES TEÓRICAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.