COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja se negocian con perdidas en este comienzo de semana.
- El USDA mantuvo prácticamente sin cambios su estimación para la producción y stock estadounidense consolidando la perspectiva de una gran producción para esta campaña.
- China importó en septiembre más de 11Mt, levemente por detrás del record alcanzado en agosto de 12Mt.
- Los fondos continuaron comprando posiciones la semana informada por la CFTC, quedando en una posición neta de -6,7Mt
Maíz
- El maíz pierde terreno en CBOT.
- El USDA aumentó 500.000t su estimación para la producción estadounidense cuando el mercado esperaba una reducción de esta. Mientras que los stocks finales se reducen debido al buen ritmo de las exportaciones.
- Al igual que en soja, los fondos estuvieron recortaron sus posiciones vendidas de maíz por 3,45Mt.
Trigo
- El trigo opera con pérdidas en esta jornada.
- El USDA redujo su estimación de trigo mundial para la campaña 24/25 y elevó por debajo de lo esperado las existencias finales
- Sovecon recortó su estimación para la producción de Rusia 81,5Mt desde su estimación anterior de 82,9Mt.
- El Ministerio de Agricultura de Rusia pidió a los exportadores que no vendan trigo a compradores internacionales por debajo de un precio mínimo, sugiriendo el mismo en 250 dólares. Además, incrementó un 41% el derecho a las exportaciones de trigo.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $976 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1018,29
PRINCIPALES NOTICIAS
Otra plaga que genera temor: se detectó por primera vez chicharrita africana en Argentina – Infocampo – Esta especie, pariente de la chicharrita del maíz que causó estragos en la última campaña, fue vista en Santa Fe y Entre Ríos. Es capaz también de portar virus y bacterias, pero aún no se sabe si puede transmitirlos a cultivos.
Trigo: la primera estimación de cosecha arrancó con recortes (agroclave.com.ar) – La Bolsa de Comercio de Rosario proyectó una campaña de 19,5 millones de toneladas, un millón menos que lo que se preveía al inicio de la siembra. Bajo impacto de las últimas lluvias.
Lluvias y tormentas en 13 provincias: anticipan acumulados de hasta 70 milímetros en la región centro | Agrofy News – Los eventos se extienden durante el lunes y se esperan precipitaciones importantes de manera localizada.
Se reactivó de manera parcial la demanda de urea ante la suba del precio internacional del fertilizante | Bichos de Campo – En la última semana comenzaron a reactivarse parcialmente las ventas de fertilizantes nitrogenados en el mercado argentino con el propósito de refertilizar cultivos de trigo y cebada, además de aprovisionarse para sembrar maíz 2024/25.
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios (todoagro.com.ar) – Las condiciones meteorológicas adversas, la menor cantidad de vacas y los elevados costos de producción ralentizaron el suministro mundial de productos lácteos en 2024. Sin embargo, Rabobank explica que el aumento de los precios de las materias primas está teniendo ahora un impacto positivo en la explotación, que probablemente conduzca a un aumento de la producción.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA

7 DÍAS ACUMULADOS


ACUMULADO A 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







