COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- La soja se negocia con ganancias en este inicio de semana.
- China recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés de referencia como parte de su paquete de estímulo a la economía.
- Según la consultora AgRural, la siembra en Brasil se aceleró hasta el 18% del área, 10pp más que la semana anterior, pero por debajo del 30% de la campaña 23/24 para esta fecha.
- El rápido avance de la cosecha estadounidense hace considerar a los productores la posibilidad de vender por debajo del precio esperado debido a problemas físicos para almacenar el grano.
Maíz
- Los contratos de maíz operan con tendencia alcista.
- Los futuros del crudo ganan terreno tras los datos que muestran que la economía China creció a un ritmo más lento desde el 2023, alimentado las preocupaciones sobre la demanda, lo que quita potencial de suba al maíz dado su utilizacion para la producción de Etanol.
- Tras dos meses de compras, los fondos volvieron a situarse como vendedores incrementando su posición en el equivalente a 3,6 Mt.
Trigo
- El trigo cotiza con ganancias en CBOT.
- Siguiendo la recomendación del gobierno ruso, el sindicato de exportadores de granos limitó la venta de granos a compradores soberanos y, además, las licitaciones internacionales recibirán grano sólo si tienen acuerdos de compra a largo plazo con empresas rusas.
- La exportación de trigo en Ucrania para la temporada 24/25 alcanzó 7,1Mt, lo que representaría el 44,5% de la cuota de exportación. El gobierno y las asociaciones agrícolas han acordado limitar las exportaciones a 16,2Mt para mantener los suministros en el mercado local.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $981,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1022,96
PRINCIPALES NOTICIAS
El mapa que muestra la recuperación del suelo en la región núcleo – Más BCR (masbcr.com.ar) – Las lluvias de la última semana cambiaron la situación hídrica en la región núcleo. Según un reciente reporte de la BCR, mientras que hace siete días el 80% de la región estaba en sequía, el nuevo mapa muestra que solo el 20% de la zona sigue en esta condición.
Pronostican condiciones para el desarrollo de una ciclogénesis en el centro del territorio argentino que podría aportar lluvias abundantes | Bichos de Campo – Luego de un fin de semana con buen tiempo en gran parte del territorio argentino, la entrada de un frente frío de lento desplazamiento en la tarde del domingo por el norte patagónico y el sur de Cuyo irá activando áreas de lluvias y tormentas en la zona central del país.
El agro retoma el debate sobre la aplicación de agroquímicos (agroclave.com.ar) – Especialistas piden que las recetas sean el elemento clave para garantizar la responsabilidad en el manejo
Caputo y equipo viajan hoy a la cumbre anual del FMI – LA NACION – Se prevé avanzar en la segunda revisión del acuerdo vigente; se reuniría con la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
Avanza el desarmado gradual del cepo: la eliminación del dólar “blend” para exportadores sería el próximo paso – Infobae – La baja de la brecha y la eliminación del impuesto PAIS harían incompatible mantener el esquema actual, que le resta más de USD 17.000 millones anuales al Central. Los inversores empiezan a mirar con más preocupación el escenario electoral de 2025.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA


7 DÍAS ACUMULADOS


ACUMULADO A 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







