COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja caen en esta jornada.
- Los analistas esperan que NOPA informe el día de hoy una reducción en la molienda de soja estadounidense del 6% para agosto, respecto de julio.
- India eleva en 20 puntos porcentuales el impuesto a las importaciones de aceite de soja y otros aceites, quedando un arancel de aproximadamente un 35% para la importación con el fin de proteger a los agricultores locales.
- Los fondos fueron compradores de contratos de soja por 1,8Mt en la semana que va hasta el 10 de septiembre, recortando la posición vendida total a 18Mt.
Maíz
- Los contratos se negocian en terreno negativo en CBOT.
- Los fondos fueron compradores de maíz por 5,6Mt por segunda semana consecutiva según informó el viernes la CFTC.
- La cosultora Strategie Grains redujo su estimación para la cosecha de la UE 24/25 a 57,9Mt debido a las persistentes sequias, 2,1Mt menos que su estimación anterior.
Trigo
- Los precios del trigo caen en esta jornada.
- El aumento de los stocks mundiales de trigo por parte del WASDE pesa sobre los precios, aunque se ven respaldados por las pérdidas productivas en la UE y el Mar Negro.
- Strategie Grains rebajó a 114,4Mt su previsión para la cosecha de trigo blando en la UE desde la 116Mt estimadas previamente.
BANCO NACION COMPRADOR $959 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $1017,42
PRINCIPALES NOTICIAS
La siembra de girasol continúa demorada – Infobae – En tanto, la heterogeneidad en la frecuencia y en la distribución de las lluvias acentúan la brecha en la condición del trigo.
Cómo hacer bien las cosas en la poscosecha (agroclave.com.ar) – El ABC para trabajar con los granos: productos registrados, dosis justa y con equipamiento adecuado.
La baja demanda de urea no permite a las empresas de fertilizantes trasladar al mercado argentino las subas de los precios internacionales | Bichos de Campo – La baja del impuesto PAIS quedó prácticamente neutralizada por la suba que comenzó a registrar el precio de la urea granulada en el mercado internacional.
Milei presentó el presupuesto con el foco en el equilibrio fiscal: no se eliminan las retenciones y espera recaudar más | Agrofy News – El Presidente habló en el Congreso para dar detalles de la ley de leyes; las respuestas del sector productivo.
Expectativa en el mercado tras el discurso de Javier Milei: qué puede pasar con el dólar, bonos y acciones (ambito.com) – Este lunes, el mercado reaccionará a la presentación de Presupuesto 2025 que realizó el presidente Javier Milei. La expectativa de los analistas, lo que faltó en el discurso del mandatario y el proyecto de ley que debatirá el Congreso.
Complicaciones para sembrar maíz impulsan el protagonismo de girasol y sorgo :: Campo Litoral – La campaña agrícola en la región enfrenta dificultades para la siembra de maíz debido a la falta de humedad y las plagas. Como alternativa, el girasol y el sorgo recobran protagonismo en suelos marginales, donde la soja tiene menor rendimiento. Ambas opciones ofrecen ventajas por su resistencia a la sequía y menores costos.
El mercado y la industria de la soja en un contexto de desafíos globales (todoagro.com.ar) – El 19 de septiembre, en la Bolsa de Comercio de Rosario, se debatirá sobre el panorama de la producción, oferta y demanda de la soja y los desafíos de la industria aceitera frente a nuevas normativas y con foco en la sostenibilidad.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días


CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.










