COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Las cotizaciones de soja retroceden en Chicago
- Las inundaciones en Brasil limitan las caídas al amenazar con reducir los suministros del mayor exportador mundial.
Maíz
- El cereal cotiza en torno a la neutralidad para la posición mas cercana, y con pérdidas para las posiciones diferidas.
- El diluvio en Brasil también podría reducir los volúmenes de maíz del estado de Rio Grande do Sul, recortando aún más la oferta sudamericana después de las rebajas a las estimaciones de la cosecha argentina por la Chicharrita.
Trigo
- El trigo Chicago cotiza en torno a la neutralidad para la posición continua, y fuertemente a la baja para las diferidas.
- La preocupación por las pérdidas de cosechas en Rusia ha impulsado las ganancias en el mercado del trigo en las últimas semanas, con el trigo CBOT subiendo un 8% en abril y dado sostén al alza
- Adicionalmente el clima seco en parte de las llanuras de Estados Unidos que vienen deteriorando la condición de los trigos de invierno, sumo incertidumbre y presión al alza.
DOLAR BANCO NACION COMPRADOR $875,5 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $923,08
PRINCIPALES NOTICIAS
Tras la chicharrita del maíz, otro “problema enorme” viene en camino: la oruga de la espiga – En un informe en el que CREA abordó los trabajos que se están realizando para frenar a la chicharrita del maíz, dijo que Helicoverpa zea puede ser otra plaga complicada porque está quebrando resistencias.
El Gobierno anunció por segunda vez la reducción de aranceles a los agroquímicos, pero no se oficializó en el Boletín Oficial – El vocero Manuel Adorni ratificó la medida que comunicó el ministro de Economía; alcanza a los herbicidas y fertilizantes para la campaña fina.
El desastre climático y humanitario registrado en Rio Grande do Sul pone en riesgo la campaña de trigo brasileña- Un desastre climático inédito está afectando al estado brasileño de Rio Grande do Sul con tormentas intensas que provocaron inundaciones y hasta el momento provocaron la muerte de 78 personas con otras 105 que siguen desaparecidas.
Soja verde y dañada: la campaña que no fue por culpa de un clima en los extremos – En el centro santafesino los rindes no son malos, pero hubieran sido mucho mayores si los cultivos no hubieran padecido la ola de calor de fines de enero y principios de febrero.
El 70% del algodón sufrió un dramático combo y temen por un default – En Chaco, Santiago del Estero y el norte de Santa Fe, donde se encuentra la mayor superficie sembrada, el clima y los costos les jugaron una muy mala pasada a los productores; “no les va a alcanzar ni para pagar los gastos”, alertan desde una entidad
LOGÍSTICA
DJVE APROBADAS
DJVE APROBADAS
MERCADOS FINANCIEROS
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.