COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +4,2 U$S/tt (+0,76%)
- Los futuros de soja extienden las ganancias de su última sesión.
- El USDA en su informe mensual del día de ayer trajo recortes por encima de los esperados para la producción de soja en Argentina, pasando de 45,5 a 41 mill. tt., encontrándose en línea con las estimaciones locales.
- Limitó las ganancias, el aumento por encima de lo esperado en los stocks de soja estadounidense, informado ayer por el organismo.
- Por otro lado, la previsión de un clima más cálido y secó para las regiones mas productoras de Argentina en los próximos días, sustentan las ganancias en Chicago.
Maíz +0,0 U$S/tt (-+0,40%)
- Los contratos de maíz cotizan casi en la neutralidad.
- Los recortes productivos en Sudamérica que dejo el USDA en la jornada de ayer impulsó las cotizaciones, ubicando la producción de maíz en Argentina en unas 47 mill. tt. unas 5 mill. tt. menos que el mes previo.
- El organismo generó un recorte para este mes en los stocks finales mundiales, pero en menor medida de lo esperado, ubicando en 295,3 mill. tt. vs. 296,4 mill. tt. del mes previo.
- A su vez, el clima más seco para los próximos días también impacta en los cultivos del cereal, ya afectado por la sequía.
Trigo +1 U$S/tt (+0,35%)
- Los contratos de trigo se negocian con leves ganancias en Chicago.
- El déficit hídrico en las principales llanuras de cultivo de trigo sigue siendo una preocupación en los EE. UU.
- A su vez, el USDA en la jornada de ayer elevó la producción mundial, debido a mayor producción en Australia y Rusia.
- Se cree que la agencia estatal de granos de Argelia, OAIC, compró entre 360.000 y 390.000 toneladas de trigo para moler en una licitación internacional esta semana.
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ARGENTINA
Lluvias recientes
Hum. en perfil
Próximas lluvias
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
TENDENCIA MATBA
MERCADOS FINANCIEROS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
PRINCIPALES NOTICIAS
Dólar hoy: el Banco Central no para de ceder reservas y eso empuja la expectativa de otro plan de incentivo para el campo La entidad vendió otros US$66 millones hoy, con lo que ya perdió US$785 millones en intervenciones sobre el mercado en poco más de tres semanas.
Declaran la emergencia agropecuaria en Entre Ríos y Catamarca A través del Boletín Oficial, se establecieron las declaraciones; los productores damnificados podrán solicitar los beneficios impositivos.
Previsibilidad, seguro agrícola y ley de emergencia: el reclamo de las cooperativas a legisladores de la oposición Coninagro recibió a diferentes diputados de Juntos por el Cambio; intercambiaron miradas y hubo reclamos por respuestas por parte de la política.
Se demora un cambio prometido por el Gobierno para la comercialización de la carne Sigue sin formalizarse el uso de medios mecánicos para el traslado de la mercadería que deben hacer los trabajadores.
Dólar hoy: en medio de los roces por la “herencia”, el blue trepó $4 y los bonos volvieron a caer El tipo de cambio paralelo superó la barrera de los $380 nuevamente; subieron las acciones argentinas.
PRÓXIMOS EVENTOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.