COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• El complejo soja muestra pérdidas tanto en los futuros del poroto como en la harina y el aceite.
• En China informaron el dato de ventas minoristas, que aumentaron solo un 3% en noviembre. Esto muestra una mayor lentitud contra el mes de octubre (que mostró un aumento de un 4,8%) y fue por debajo de las proyecciones de los analistas (4,6%).
• Las preocupaciones por el crecimiento económico chino presionan a la baja tanto los futuros de la soja como los del petróleo.
• Ayer el dato de molienda de los Estados Unidos presentado por NOPA se informó por debajo de lo que esperaba el mercado, sumando presión bajista.
Maíz
• Los futuros de maíz se negocian en torno a la neutralidad en Chicago.
• La perspectiva para el nuevo año continúa siendo más ajustada en maíz que en soja, reflejándose en las últimas jornadas de ganancias en los futuros.
• El Ministerio de Francia aumentó en casi medio millón de toneladas la estimación de producción de maíz para la nueva campaña, y esperan 15 Mt, un 15,5% más que la campaña previa.
Trigo
• El futuro de trigo se negocia en torno a la neutralidad.
• Después de una ronda donde hacia mitad del día los futuros del cereal en Chicago y MATIF se negociaron al alza por una licitación de más de 800.000 tt. de Arabia Saudita, los futuros no lograron sostener las ganancias y se negocian en torno al a neutralidad.
• El Ministerio de Agricultura de Francia estima que el área de trigo blando para el próximo año crezca un 8,7% contra la cosechada en 2024, después de la peor campaña desde 1980. Un clima favorable durante el mes de noviembre permitiría este repunte.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1019,05 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1036,67
PRINCIPALES NOTICIAS
Advertencia: el mercado se mueve con precios que generarían quebrantos importantes en soja | Agrofy News – Entre otros temas, se espera que la cosecha brasileña sea la más grande de la historia.
La súper cosecha de cebada que se está levantando en el sudeste bonaerense comenzó a pasarle “factura” a los precios de la variedad cervecera | Bichos de Campo – La buena cosecha de cebada que se está registrando en la región sudeste de Buenos Aires, junto con la obtención de partidas de elevada calidad para maltería, le están pasando “factura” a los precios del producto.
La deuda volvió a subir en noviembre y llegó a los US$464.258 millones – LA NACION – Aumentó en un equivalente a otros US$1729 millones, según datos de la Secretaría de Finanzas.
La economía creció en el tercer trimestre y tuvo una mejora de 3,9% – El Economista – El PBI argentino creció 3,9% en el tercer trimestre 2024 respecto al segundo, pero cayó 2,1% interanualmente, afectado por la industria y la demanda.
RIGI: uno por uno, los proyectos por más de USD 11.000 millones anunciados hasta ahora para el régimen de incentivos de Milei – Infobae – Se trata de las iniciativas que ya fueron oficializadas por las empresas para ingresar al esquema de beneficios fiscales y cambiarios. Tendrán lugar en las provincias de Río Negro, Salta, Mendoza, Catamarca, San Juan y Buenos Aires.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







