COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja cotizando con leves ganancias
- Según indicó USDA, la siembra de soja se completó en un 66%, ligeramente por encima de la mayoría de las predicciones.
- El importante volumen de lluvias registrado el pasado fin de semana sobre el centro de Argentina, genera expectativas de revisión a la baja en las proyecciones de soja según lo indicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo que podría verse obligada a recortar su perspectiva de cosecha de soja.
Maíz
- Los futuros de maíz recuperan precio en Chicago, impulsado por las ganancias en el trigo.
- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo que los agricultores estadounidenses habían plantado el 78% de la cosecha de maíz del país para el domingo, por debajo de las expectativas de la mayoría de los analistas.
Trigo
- El trigo lidera las ganancias de la jornada por prima climática.
- Preocupa las heladas sobre el área agrícola en Rusia, junto a condiciones aún más secas en China, impacten significativamente sobre las producciones locales.
- Las lluvias en el cinturón de trigo de EE. UU. han impulsado las perspectivas de producción, y la gira de cultivos de Kansas de la semana pasada que proyectó el rendimiento más alto desde 2021, limitan las ganancias.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1132
PRINCIPALES NOTICIAS
Vienen más lluvias: un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua | En el territorio bonaerense hay 1,26 millones de hectáreas con soja sin cosechar
A un mes del nuevo esquema cambiario, se registraron ventas al exterior del agro por casi US$ 4.000 millones | El último mes, las DJVE acumularon 11,6 millones de toneladas lideradas por el complejo soja. Los negocios locales sumaron 8,8 millones de toneladas, traccionados por la cosecha.
El INTA lanza nuevas variedades de trigo pan: son más productivas, resistentes y adaptadas al campo argentino | MS INTA 324, 423 y 924 se suman a un catálogo de 22 cultivares desarrollados en articulación con Macro Seed
MERCADOS FINANCIEROS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.











