COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja cotizan al alza en el segmento nocturno de Chicago
- Sostienen las subas el buen avance de la siembra en EE.UU. y los rumores de que China ha estado comprando soja desde Estados Unidos.
- Las primas de Brasil continúan altas, aportando sostén tanto al precio del poroto como al aceite.
Maíz
- Los futuros del maíz suben siguiendo el sólido desempeño de los precios del trigo.
- La suba en los futuros del trigo avivaron la demanda de alternativas más baratas que podrían ayudar a reducir los grandes suministros mundiales de maíz.
- Según Agroconsult, la sequía en dos estados productores de maíz clave de Brasil está reduciendo el tamaño potencial de la segunda cosecha de maíz del país alcanzando las 96,7 millones de toneladas métricas, un 10,5% menos que la cosecha del año pasado.
Trigo
- El trigo continua en los niveles más altos desde julio
- La probable rebaja de la cosecha de trigo de Rusia respalda los precios después de un clima primaveral inusualmente caluroso combinado con heladas intensas en el corazón del granero de Rusia.
- En Ucrania, los cultivos también se han enfrentado a la sequía y las heladas. Un meteorólogo estatal dijo que las heladas no habían dañado significativamente los cultivos, pero los operadores se muestran cautelosos después de que la consultora APK-Inform advirtiera el lunes de pérdidas de rendimiento.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $886,5 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $957,69
PRINCIPALES NOTICIAS
Frío intenso y temperaturas de 4 °C bajo cero para la zona núcleo: qué dice el pronóstico sobre nevadas –El ingreso de aire frío traerá consecuencias hasta el lunes; los valores estarán por debajo de lo habitual para mayo.
Congreso Maizar: “¿Cuánto tiempo más vamos a hablar sobre nuestro potencial?: Es hora de un cambio real” – El presidente de Maizar, Federico Zerboni, abrió el Congreso anual de la entidad que comenzó en la Ciudad de Buenos Aires. El reclamo por las retenciones y el lamento por la chicharrita, entre los ejes.
“Reformulamos nuestra estrategia para devolver rentabilidad al productor” – En la apertura del Congreso Maizar, Fernando Vilella anunció rebajas en retenciones y estrategias contra la chicharrita, buscando devolver rentabilidad a los productores.
Revelan el desincentivo que sufren los productores argentinos desde el Estado versus sus pares de otros países – En el Congreso Maizar, Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, explicó el “apoyo negativo” frente a los estímulos que hay en otras naciones competidoras; alerta por un estancamiento en la cadena del maíz.
La cadena del maíz, la segunda generadora de dólares, pidió avanzar con la eliminación de las retenciones – La cadena del maíz reclamó hoy un “marco estable que fomente la confianza y la inversión” en el sector y pidió, entre otras cosas, que se avance en una eliminación de las retenciones al cultivo, que hoy paga una alícuota del 12%.
Hay “muy buenas noticias” del clima de cara a la cosecha gruesa –La “Niña” proyectada para el ciclo 2024/25 se está atemperando, pasando de una intensidad “muy fuerte” a una “fuerte/moderada”.
Pablo Mercuri: “Es probable que ocurra un evento La Niña, pero sería de intensidad leve” – El experto en clima del INTA disertó durante el Congreso Maizar. Si bien confirmó que La Niña está prácticamente confirmado que llegará en la primavera, proyectó que su efecto no sería tan grave en la producción local.
DJVE APROBADAS
LOGISTICA
CAPACIDADES TEÓRICAS
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.