COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de la soja en Chicago subieron el martes por primera vez en cuatro sesiones
- Los grandes suministros mundiales de soja, la cosecha en Estados Unidos y la mejora de las condiciones climáticas en Brasil para la siembra de la cosecha del próximo año van a limitan el alza de los precios
- El 89% de la cosecha de soja en EE.UU. está hecha, ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas del 91%.
- La siembra de soja de Brasil para la temporada 2024-25 había alcanzado el 36% de la superficie total esperada, hasta el 24 de octubre, según informó la consultora de agronegocios AgRural, 18 puntos porcentuales más que la semana anterior a medida que mejoraron las condiciones climáticas.
- Los futuros del aceite de palma de Malasia suben un 2%, tras dos sesiones de descenso, lo que alimenta las subas del aceite y poroto de soja.
Maíz
- El maíz cotiza al alza en Chicago
- La cosecha de maíz de EE.UU. avanza al 81%, por encima de las expectativas de los analistas del 80%.
- Para la semana que terminó el 22 de octubre, los administradores de dinero redujeron su posición corta neta en futuros y opciones de maíz CBOT a 71,499 contratos desde los 86,988 de la semana anterior. Eso es ligeramente menos bajista que su corto neto de hace un año cerca de 100,000 contratos.
Trigo
- Los futuros de maíz cotizan al alza en la rueda nocturna de Chicago
- Según la consultora IKAR, el precio del trigo ruso con un 12,5% de proteína cayó a USD232 para finales de la semana pasada a medida que el clima en las regiones productoras se volvió más favorable.
- La cosecha de trigo de invierno de Estados Unidos está en mal estado, tras la intensificación de la sequía desde mediados de año. El USDA calificó el 38% de la cosecha de trigo de invierno del país como buena o excelente, por debajo de todas las estimaciones de los analistas, que promediaron el 47%.
- Se espera que el aumento de las lluvias en el cinturón de trigo rojo duro de invierno de Estados Unidos reduzca la sequedad del grano en los próximos 10 días y las próximas semanas, según Commodity Weather Group.
- Los agricultores ucranianos habían sembrado 4,68 millones de hectáreas de cereales de invierno para la cosecha de 2025 hasta el 28 de octubre, o el 90,2% de la superficie prevista de 5,19 millones de hectáreas, dijo el martes el Ministerio de Agricultura. El área incluía 4,13 millones de hectáreas de trigo de invierno, o el 92,2% del área proyectada. El trigo de invierno generalmente representa el 95% de la producción total de trigo ucraniano cada año.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $985,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1020,16
PRINCIPALES NOTICIAS
“Incertidumbre macroeconómica”: una encuesta revela que bajó la confianza del campo y el 65% de los productores no va a invertir | Según la Universidad Austral, ese porcentaje corresponde a quienes no harán desembolsos para activos fijos en los próximos 12 meses
Sin respuestas del Gobierno: advierten por la inminente paralización de una actividad clave | Las pymes de biodiésel reclaman una mejora en el valor de su producto. Emplea a 2.000 personas en todo el país.
¿Retrasar la siembra de maíz?: El análisis de una campaña desafiante para un cultivo fundamental | Se presentaron híbridos de maíz para la siembra tardía de todas las zonas maiceras. Están enfocados en el norte argentino, la genética y la agronomía para lograr más estabilidad en los planteos y “aptitud silera” en los esquemas mixtos.
Trigo en Córdoba. Las lluvias vinieron bien pero hay muchas has. en estado regular a mal
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA


7 DÍAS ACUMULADOS


ACUMULADO A 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







