MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Cierra la rueda con saldo dispar en Chicago.
- Las cotizaciones se vieron impulsadas ante compras técnicas y el clima seco para los próximos días en las zonas agrícolas del Midwest estadounidense.
- Aun así, continúa presionando a las cotizaciones el buen avance de siembra en Estados Unidos.
- El petróleo cotiza con subas, luego de una gran caída inesperada en los inventarios de crudo estadounidenses y la posibilidad de nuevos recortes de producción de la OPEP+.
Maíz
- Cierra con leves ganancias en Chicago, por segunda sesión consecutiva, ante compras de oportunidad por parte de los fondos.
- Limita las ganancias las buenas perspectivas para la cosecha de maíz safrinha en Brasil, la cual ya comienza a avanzar en el principal estado productor Mato Grosso.
- El grupo de compras MFIG de Taiwán compró alrededor de 65.000 tt. de maíz para alimentación animal que se obtendrá de Brasil en una licitación internacional el miércoles.
Trigo
- Cierra con pérdidas en Chicago, ante una toma de ganancias.
- Ucrania acusa a Rusia de eliminar el puerto ucraniano de Pivdennyi del acuerdo que permite exportaciones seguras de alimentos y fertilizantes de granos del Mar Negro desde los puertos ucranianos de Odesa.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $235,35 subiendo ochenta centavos respecto del día de ayer.
Soja
- El disponible de soja operó en los $100.000 pesos.
- La cosecha de soja avanza a un 78,2% del área, registrando una demora interanual de 11,7 pp.
Maíz
- El disponible de maíz en la rueda de hoy cotizó en los $48.000 pesos, mientras la posición del tardío se ubicó en los 195 dólares.
- A la fecha, la cosecha de maíz avanza a un 26,6% del área, registrando un rinde medio nacional de 46 qq/ha.
Trigo
- El trigo de la exportación se negoció en los 295 dólares.
- Hacia la nueva campaña la posición del mes de enero cotizó en los 232 dólares.