COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja retroceden tras la leve mejora de la jornada de ayer en Chicago.
• Siguen sin haber novedades sobre nuevos aranceles entre China y los Estados Unidos.
• Las últimas lluvias que trajeron alivio a los cultivos argentinos limitan los futuros.
Maíz
• Los futuros de maíz caen en Chicago.
• El cereal acomoda a la baja, aunque aún la semana cerraría con ganancias cercanas a un 2%.
• Las ventas externas estadounidenses, a pesar de informarse dentro de lo estimado por los analistas previamente, continúan mostrando una demanda muy activa.
Trigo
• Los futuros del trigo retroceden en Chicago tras haber destacado durante la ronda de ayer con las mayores ganancias.
• Las preocupaciones pro la toma de control de los activos por parte del gobierno del mayor comerciante de granos de Rusia, TD RIF, dio impulso al cereal.
• El temor por una ola de frío pronosticada para la próxima semana sobre la región del Mar Negro que se espera dañe aún más las cosechas dio contribuyó a las alzas de los precios durante el jueves.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1051,75 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1081,25
PRINCIPALES NOTICIAS
En momento clave de la soja de 1ra, importantes lluvias mejoran la condición y detienen las pérdidas en el 60% de la región. Tras las lluvias, disminuyó la condición regular a mala en soja de 1ra: pasó de 50% a 30%. El alivio llegó al norte de Bs. As y sur de Córdoba y Santa Fe con 60 a 120 mm acumulados. ¿Vuelven las lluvias…?
Las lluvias tienen fecha de regreso en la región centro: qué dice el pronóstico del tiempo. Se esperan zonas inestables que brindarán más agua al núcleo productivo.
Dudas sobre la cosecha brasileña de soja. No todo lo que brilla es oro. Una entidad de productores cuestiona los números oficiales respecto de los volúmenes que se obtendrían en Mato Grosso. Y denuncia problemas de calidad.
Comprometieron a Caputo a visitar a productores para que expliquen las medidas que se toman: “Quedamos en hacer reuniones bimestrales”. Fue uno de los puntos que le pidió el campo al ministro de Economía.
CAPACIDADES TEÓRICAS DE PAGO
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.






