COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +3,9 U$S/tt (+0,7%)
- Chicago sin operaciones por el feriado de Año Nuevo.
 - Los precios de la soja cerraron el año con casi un 14% de ganancias.
 - En la sesión previa las cotizaciones se vieron sustentadas en la fortaleza de la harina, mientras los pronósticos en Argentina, el mayor exportador de harina, no muestran lluvias durante la próxima semana.
 - Por otro lado, los fondos incrementaron su posición comprada por un volumen cercano a 700.000 tt. la semana pasada.
 
Maíz -0,4 U$S/tt (-0,15%)
- Los futuros de maíz finalizaron el año con un 15% de subas en Chicago.
 - El viernes los precios se mantuvieron casi en la neutralidad, a la vez que, en el mercado europeo, el maíz opera con ligeras ganancias.
 - Adicionalmente, los fondos aumentaron su posición neta comprada en 5,5 mill. tt. durante la semana previa, alcanzando un total de 11 mill. tt.
 
Trigo +2,14 U$S/tt (+6,2%)
- El trigo cerró el año con ligeras ganancias, luego de un año volátil a causa de la guerra en Ucrania, con un posterior acuerdo que permitió regularizar los envíos de granos.
 - Durante la jornada del viernes, los precios en Chicago subieron ampliamente, apoyados por las ventas estadounidenses que superaron lo esperado.
 - En adición, los fondos recortaron su posición vendida en unas 250.000 tt.
 
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $176,96
PRINCIPALES NOTICIAS
El balance anual del campo: los hechos que marcaron al sector en 2022. La situación climática fue el tema excluyente, dentro de una agenda que estuvo signada también por otro año con decisiones polémicas del Gobierno, el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, y el tractorazo en la Ciudad de Buenos Aires.
El año arrancó con lluvias en la región centro y hubo picos de 37 milímetros. Las precipitaciones fueron generalizadas; hacia la provincia de Córdoba y norte de La Pampa, los registros de lluvia fueron más parejos.
Detalles de los bonos para los trabajadores rurales. La UATRE informó sobre los pagos de fin de año definidos por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.
Carne: el Gobierno ofreció cambios para poder aplicar un nuevo sistema comercial. Funcionarios de la Secretaría de Agricultura presentaron a las provincias una propuesta que incluye el uso de medios mecánicos para el traslado desde los frigoríficos; buscan una prórroga para el sistema que desde el 15 del actual debería reemplazar a la media res por el troceo.
La Niña: hacia una etapa de “transición” y normalización del régimen de lluvias. Según especialistas, el fenómeno alcanzaría “condiciones neutrales” en el primer trimestre de este año.
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
- 
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
 - 
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
 - 
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
 - 
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
 - 
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.