MERCADO INTERNACIONAL
Soja
• Los futuros de soja finalizan con ganancias mayores al 1%.
• Luego de la confirmación el sábado de que EE.UU. avanzaría con la aplicación de aranceles a las importaciones desde México del 25%, la presidenta de México comunicó que, tras conversar con Trump en el día de hoy, se aplazan hasta marzo la tarifa mencionada.
• Por el momento, los aranceles a Canadá se mantienen, con declaraciones del primer ministro canadiense de que devolverá gentilezas con aranceles en igual porcentaje. La presente guerra comercial entre ambos países genera expectativas de que menor consumo norteamericano de aceite de canola y su reemplazo por aceite de soja producido en EE.UU., aportando sostén a los futuros de aceite de soja en Chicago.
• China, el otro afectado por el nuevo esquema arancelario de Estado Unidos, no ha comunicado que medidas implementará en respuesta a los aranceles del 10% anunciados por EE.UU.
• Tanto la demora en el ingreso de los granos desde Brasil por la atrasada cosecha, como las previsiones de escasas lluvias sobre Argentina los próximos días encontrándose parte de los cultivos en periodo/ventana crítica, aportan sostén a las subas.
Maíz
• El cereal también revierte las perdidas de inicio de rueda, acumulando ganancias en torno al 1%.
• El anuncio de aplazamiento temporal en la aplicación de aranceles a las importaciones norteamericanas desde México devino en subas en los futuros del cereal. México es el principal importador de maíz del mundo y destino del 40% del maíz exportador por EE.UU.
• Al igual que en soja, Sudamérica aportó sostén a los precios. El desmejoramiento de los cultivos de maíz argentinos dada las escasas lluvias y la demora en la siembra de safrinha en Brasil suman prima a las cotizaciones.
Trigo
• El cereal también revirtió las perdidas de inicio de rueda, finalizando con ganancias en torno al 0,8%.
• Los precios de exportación del trigo ruso subieron la semana pasada, volviendo a los niveles de 2023/24 por primera vez en esta temporada. La consultora Sovecon evaluó los precios del trigo ruso con el mismo contenido de proteína y condiciones de entrega entre 237 y 239 dólares por tonelada, en comparación con los 235 a 238 dólares de la semana anterior, aportando a las subas internacionales.
MERCADO LOCAL
Dólar

Soja
• La oferta comenzó la rueda pidiendo $ 320.000 por soja disponible, aún a pesar de la apertura bajista en CBOT
• A pesar de la reversión y la posterior consolidación la suba en Chicago, las fábricas no quisieron mejorar su condición por soja disponible, y la mantuvieron en $ 315.000, tanto por físico como por fijaciones
• No se armó mercado a cosecha por el lado del forward, con un MAT que cerró con Mayo en USD 293,2
Maíz
• Por maíz disponible en Rosario el abierto terminó en $ 223.000, pudiéndose pagar algo superior por lotes puntuales.
• Para entrega en marzo se pagó USD 205, con Abril en USD 198
• Para la entrega en Bahía Blanca se pagaban $ 220.000, con Necochea en $ 215.000
Trigo
• Por trigo con entrega en Rosario se pagaron $ 210.000 de forma abierta, aunque se trabajaban $ 215.000 por lote
• Para entrega en Bahía Blanca se pagaron $ 215.000 con Necochea en $ 210.000
• A su vez, se pagaban $ 220.000 para entrega Marzo tanto en Bahía Blanca como en Rosario, pudiendo armarse con CDG.





