RECOMENDACIONES SOJA
RECOMENDACIONES GENERALES
Recomendamos aprovechar las recompras para avanzar en ventas y cubrir posibles bajas en los precios, ante presión bajista de los fundamentos internacionales, en un contexto donde los suministros brasileros compiten fuertemente en el mercado externo.
30% venta disponible en torno a los $103.000.
Se suman también dos factores, por un lado, las elevadas tasas implícitas en los futuros de dólar Rofex, además de los contratos forward hacia los meses de noviembre, que nos indican precios por encima de los promedios vinculados a su relación contra la posición mayo 2024. Una tasa de interés para descontar esta situación debería establecerse en niveles superiores al 100%, de conseguir valores inferiores, aprovechar la oportunidad.
Acompañaremos las ventas con pisos sobre noviembre, financiado con lanzamientos sobre mayo 2024 aprovechando el mayor valor tiempo:
- 30% compra PUT noviembre’23 388 usd por 16 dólares.
- 30% venta de CALL mayo’24 360 usd por 8,5 dólares.
- Costo total = 7,5 usd.
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS SOJA
ALCISTA
(+) USDA espera 27 mill. tt. en Arg., mientras esperaba 29 mill. Tt. El mes previo.
(+) Argentina podría importar cerca de 10 mill. tt. ante la sequía que afectó al país, de las cuales Brasil suministraría la mitad.
(+) La BCR estima unas 21,5 mill. Tt. De soja mientras la BCBA recortó a 21 mill. Tt.
(+) La cosecha de soja en Argentina avanza a un 69,2% del área apta, reportando un rendimiento medio nacional de 15,2 qq/ha. Y una demora interanual de 8 pp.
BAJISTA
(-) USDA mayo: el organismo proyecta un récord de 122,7 mill. Tt. En la producción estadounidense para la próxima campaña.
(-) El clima favorable durante la última semana permitió que la siembra en Estados Unidos avance por encima de lo estimado ubicándose en un 35% del área.
(-) Primeros datos para Sudamérica 2023/24: se proyectan 48 mill. Tt. Para Argentina y 163 mill. Tt. Para Brasil.
(-) China acumula compras desde Brasil con precios mucho más competitivos que Estados Unidos.
(-) Fondos especulativos recortaron en 3,25 mill. tt. en su posición neta comprada, alcanzando actualmente una posición total de 420.000 tt.
(-) Las ventas semanales de soja estadounidense se ubicaron por debajo de lo esperado previamente.
(-) Agroconsult estima una producción récord de 155 mill. Tt. Unas 2 mill. Tt. Mas que el mes previo.
(-) Cosecha en Brasil en su tramo final, con un gran line up que congestiona y frena el ritmo de embarque.
(-) Nuevo dólar soja en Argentina con poca intención en comparación a las anteriores ediciones.
DUDAS
(?) ¿Cuánto importará China realmente?
RECOMENDACIONES MAÍZ
RECOMENDACIONES GENERALES
MAÍZ TEMPRANO
Considerando el avance de la campaña, el roleo de DJVE y un mercado enfocado en soja durante los próximos meses, recomendamos capturar el diferencial de cereal frente a las posiciones más diferidas como pueda ser julio o diciembre en el mercado a término y esperar a cerrar precios ante los rumores de un posible dólar maíz.
Recomendamos avanzar con:
20% venta a consumos, aprovechando precios ocasionales que buscan cubrir necesidades puntuales.
40% ventas a fijar por julio + 20 dólares.
MAÍZ TARDÍO
Tomamos la decisión de avanzar con ventas:
- 15% venta Jul’23 a 184 usd.
- 15% venta Dic’23 a 199 usd.
Adicionalmente cubrimos ante una eventual baja en los precios con un Put sobre Jul’23.
-
- 10% Compra Put 180 Dic’23 a 5,4 usd.
Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS MAIZ
ALCISTA
(+) La posición de los fondos aumentó en la última semana y actualmente presenta una posición neta vendida de 16,12 mill. tt., luego de aumentar en 2,22 mill. Tt.
(+) Organismos locales ven la cosecha de maíz total entre 35 y 36 mill. Tt.
(+) A la fecha el avance a nivel nacional de cosecha de maíz en Argentina se ubica en un 21,2% del área y el rinde medio nacional se ubica en 45,4 qq/ha.
(+) La BCR ubica su estimación de producción en 32 mill. Tt. Vs. 35 mill. Tt. Del mes previo, mientras la BCBA estima un 26 mill. Tt.
BAJISTA
(-) La siembra de maíz en EE.UU. Avanza al 65%del área, 1 pp. Por encima de las expectativas.
(-) USDA mayo: el organismo prevé una producción de 387,7 mill. Tt. Siendo un 11% más que la producción de la campaña pasada.
(-) La demanda se espera en niveles superiores a los que observamos durante el ciclo previo, aunque no logra compensar el aumento productivo, generando una fuerte escalada de la relación S/C de la campaña 23/24 a un 15,3% desde el 10,3% de la 22/23.
(-) Primeros datos para Sudamérica: Argentina proyectan 54 mill. Tt. Un 46% más que la campaña 2022/23 mientras que en Brasil esperan 129 mill. Tt.
(-) Según un informe adjunto del USDA, el área sembrada de maíz en Brasil para la próxima campaña 2023/24, aumentaría un 1%.
(-) CONAB espera un récord de 95,3 mill. Tt. De safrinha para esta campaña mientras StoneX supera las 100 mill. Tt.
(-) Pronósticos favorables para los próximos días en el Midwest estadounidense.
DUDAS
(?) ¿Se sostendrán las compras de China sobre EE.UU.?
(?) ¿China cancelará más compras?
RECOMENDACIONES TRIGO
PARTIENDO DE LA RECOMENDACIÓN ANTERIOR – CARTERA FYO
Consideramos que los precios perdieron el impulso, teniendo en cuenta que la capacidad de pago de la exportación por debajo de los precios actuales, viendo oportunidades de vender los remanentes hacia los consumos con un diferencial.
* Nota: Todos los precios están expresados en dólares por tonelada
FUNDAMENTOS TRIGO
ALCISTA
(+) USDA mayo: La producción en Rusia se pronostica más baja debido a la reducción de área, mientras que en Ucrania se prevé que la producción disminuya en un 21% respecto al año anterior.
(+) La posición neta vendida por parte de los fondos especulativos aumentó 560.000 tt. y alcanza unas 13,38 mill. Tt.
(+) Las buenas condiciones climáticas en las Planicies de los Estados Unidos, junto con las preocupaciones en torno a las exportaciones desde el Mar Negro apuntalaron al mercado.
(+) Las preocupaciones sobre los suministros de Rusia vuelven a dar apoyo al mercado.
(+) Ucrania podría reducir la siembra de trigo de invierno.
(+) A pesar de una cosecha de trigo esperada de 112 mill. tt., India puede limitar sus exportaciones para garantizar la seguridad alimentaria nacional.
BAJISTA
(-) USDA mayo: La perspectiva hacia adelante indica un aumento en la producción mundial a un récord de 789,8 mill. tt. representando 1,5 mill. tt. más que la campaña pasada.
(-) Renovación del acuerdo de exportación desde el Mar Negro por otros 60 días.
(-) Primeros datos para Argentina: Se prevé un aumento de producción para la campaña 2023/24 en 19,5 mill. Tt. Vs. 12,5 de la campaña pasada.
(-) BCBA proyecta un aumento del 3% en el área sembrada para la próxima campaña de 6,3 mill. Has. Y una estiación de producción de 18 mill. Tt. Representando un aumento del 45% respecto a la campaña pasada.
(-) Ventas estadounidenses por debajo de las expectativas del mercado.
(-) Mayor área sembrada de trigo invernal en EE. UU. frente a lo estimado.
(-) Estimaciones récord de producción en Rusia (99 mill. Tt.), aumentando exportaciones.
(-) El mercado sigue con cautela lo que ocurre en la zona del Mar Negro después de la denuncia de Rusia contra Ucrania por un “atentado” contra el presidente ruso en la jornada de ayer.
(-) La consultora francesa Agritel elevó su pronóstico para la cosecha de trigo ucraniano de este año a 16,34 mill. tt., desde los 15,04 mill. tt. fijados en noviembre, para tener en cuenta un área de cosecha mayor a la esperada.
(-) Clima rotando a condiciones neutrales en Sudamérica podría mejorar los perfiles de cara a las siembras 23/24.
DUDAS
(?) Argentina tendrá suficiente humedad en lo perfiles para comenzar la siembra 2023/24?