COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
•Los contratos de soja caen en esta jornada tras subir mas de un 1% la jornada anterior.
•Las condiciones buenas a excelente de los cultivos estadounidenses disminuyeron más de lo que esperaban los analistas para la semana debido a la presencia de un clima seco en el cinturón productivo.
•China planea iniciar una investigación antidumping sobre las importaciones de canola de Canadá luego de que ese país impusiera aranceles a los vehículos eléctricos chinos, lo que pone en vilo al mercado de aceites vegetales.
Maíz
• El maíz opera con una leve tendencia a la baja.
• AgRural señala que en el centro-sur de Brasil se sembró hasta el jueves pasado el 8% de la superficie estimada para maíz 2024/25, avanzando 4 p.p. entre semanas.
• India dio un impulso para producir más etanol a base de maíz convirtiéndose de un país exportador de maíz a un importador neto. Es probable que la perspectiva de que India aumente las importaciones de maíz respalde los precios mundiales.
Trigo
• El trigo suma ganancias en CBOT.
• Debido a los daños causados por las lluvias, las Unión europea informó que las exportaciones de trigo para la campaña 24/25 ya se encuentran un millón de toneladas por debajo a la campaña anterior.
• Aunque la abundante oferta mundial pone un techo a los precios.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $950,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1021,44.
LOGÍSTICA
PRINCIPALES NOTICIAS
Complejos exportadores: uno de cada dos dólares los generan los granos, las carnes y los lácteos. El informe de complejos exportadores del INDEC para el primer semestre confirma la relevancia fundamental que tiene el agro en el comercio exterior argentino.
Dólar MEP y CCL: estiman que el BCRA sacrificó más de u$s500 millones de las reservas para intervenir la brecha. A casi dos meses desde que el Gobierno confirmó que se eliminaría la última canilla de emisión, los analistas hacen su primer balance y se preparan para lo que ocurrirá en septiembre en materia de reservas.
Los productores de soja casi no venden: “Están a la espera de una mejora en los precios”. Las ventas de agosto estuvieron un 50 % por debajo de los volúmenes máximos alcanzados en plena cosecha; se financian con la venta de maíz.
La Argentina apunta a tener el menor crecimiento económico de toda la región en 2024. En promedio, el Banco Mundial, el FMI, Cepal y BBVA proyectan que la economía nacional se achicará un 3,2%. Prácticamente todo el resto de la región crecerá.
Crece el malestar y el desconcierto por la norma europea que pretende cambiar para siempre el principal negocio de exportación argentino. Faltan apenas cuatro meses para el inicio de la regulación “antideforestación” de la Unión Europea –que pretende transformar por completo a nivel mundial la manera de comercializar productos agroindustriales– y en el ámbito agrícola argentino crece el malestar y la incertidumbre.
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días


CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.









