COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Opera con subas, de la mano de pronósticos de altas temperaturas para la zona agrícola de Argentina en los próximos días.
- La consultora Agroconsult, luego de inspeccionar la mitad de los campos de Brasil, recortó su proyección en 1,1 Mt hasta 171,3, manteniéndose aún muy por encima de los 166 Mt previstos por CONAB.
- Las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal mostraron el miércoles que las propuestas políticas iniciales de Trump planteaban preocupaciones sobre una mayor inflación y afirmaban una pausa continua en los recortes de tasas.
Maíz
- Los futuros anotan subas, en sintonía con la adversidad climática que enfrenta estos días la gruesa en Argentina.
- Los grupos petroleros y de biocombustibles de EE.UU. se unieron esta semana para instar a la nueva administración Trump a aumentar los volúmenes de combustibles renovables que deben mezclarse en la mezcla de combustibles de la nación a partir de 2026. Estos sectores suelen estar en desacuerdo entre sí sobre cuestiones relacionadas con el programa de combustibles renovables.
Trigo
- El trigo cotiza al alza en zona de máximos desde hace cuatro meses, apuntalado por las preocupaciones de que el clima frío en Rusia y EE.UU. podría dañar la cosecha.
- Tenemos una demanda activa: Japón licitó 96.000 toneladas a EE.UU., Australia y Canadá; a su vez, los operadores comentan que Taiwan compró 100.000 toneladas de trigo estadounidense.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1056,25 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1087,79
PRINCIPALES NOTICIAS
Productores sin rentabilidad ni confianza: 2 de cada 3 piensan que no es momento para invertir – Infocampo – La primera medición del año del Ag Barometer Austral muestra la mayor caída del índice de confianza desde julio de 2019. Más allá de la queja por las retenciones, el problema no es la política, sino los precios y el clima.
Por ahora sin boom de ventas – Infobae – Desde el anuncio del recorte de retenciones, las ventas semanales del productor de soja se muestran relativamente estabilizadas. El impacto de la medida parece más modesto de lo que se imaginaba a priori.
El agro argentino se pone firme frente a la reglamentación antideforestación de la Unión Europea: “Afecta a nuestra soberanía nacional” | Agrofy News – Hubo un encuentro con autoridades del gobierno nacional para delinear los pasos a seguir; piden que la normativa no entre en vigencia.
Las lluvias fueron muy oportunas para algunos cultivos y muy tarde para otros – Las condiciones climáticas revirtieron los efectos de la falta agua en los cultivos de soja temprana ubicados en el centro-sur de la zona SEA, pero, en los departamentos del norte santafesino, continuó su deterioro.
El mensaje del Kremlin a Trump: en Rusia las empresas de EE.UU. pueden hacer mucha plata – LA NACION – El argumento de los funcionarios rusos es que si las compañías norteamericanas vuelven a operar en Rusia, están en condiciones de ganar miles de millones de dólares.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







