COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +3,3 U$S/tt (+0,67%)
- Comienza la rueda con subas en Chicago
- El mercado reacciona frente a caída de la producción norteamericana un 1% mayor de lo esperado por los analistas. Lo que impulsa las cotizaciones.
- Acompañando las subas, el pronóstico climático muestra elevadas temperaturas y lluvias por debajo de la media, sobre la región del Medio Oeste estadounidense.
Maíz -1,2 U$S/tt (-0,62%)
- Cotiza a la baja en Chicago
- Si bien el USDA anunció recortes en la producción final, fue en una proporción menor a la esperada por los analistas, lo que mantiene las expectativas por una gran cosecha norteamericana.
- Dada las mejoras en las condiciones climáticas durante el mes de julio, y de mantenerse sin sobresaltos, podría darse la segunda mejor cosecha histórica en Estados Unidos.
- Al dato del viernes, los fondos especulativos incrementaron su posición vendida acompañando las bajas.
Trigo +2,1 U$S/tt (+0,88%)
- Cotiza con pérdidas en Chicago
- Si bien, a inicios de la rueda, cotizaba positivo debido a incrementos en las tensiones sobre el área del Mar Negro.
- El peligro se disipó, y se ha anunciado un mantenimiento en el nivel de exportaciones ucranianas durante el mes de julio y lo que va de agosto.
- A su vez, más allá de las amenazas rusas, el corredor sigue activo, permitiendo la comercialización del cereal.
- Los fondos incrementaron su posición vendida según los datos del viernes pasado, acompañando las bajas.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $286,95
PRINCIPALES NOTICIAS
Histórico triunfo de Javier Milei: ¿qué propone para el agro? El postulante a presidente de La Libertad Avanza acaparó más del 32% de los votos y ganó no solo de manera individual, sino que fue el partido más votado. Juntos por el Cambio salió segunda, con Patricia Bullrich como la líder del espacio.
Dinámica y horizontes en el mercado de la soja: reflexiones sobre recuperación de precios y desafíos en curso. Aunque la oleaginosa ha enfrentado bajas en el mediano plazo, muestra una mayor resistencia comparada con el maíz en la actualidad.
Europa quiere retomar las exportaciones de trigo por el Mar Negro. Ya hay más de 60.000 toneladas de cereal ucraniano acumuladas en los puertos y en los próximos meses se podría desatar una nueva crisis alimentaria.
Mientras acumulan deudas, los productores se aprestan a sembrar los granos gruesos. Después de los quebrantos dejados por la campaña 2022/2023, condicionada por los efectos de la sequía, ahora los agricultores buscan financiamiento para encarar el nuevo ciclo.
Gripe aviar: el Gobierno aprobó nuevos subsidios a producciones afectadas. Se trata de un monto de más de 451 millones de pesos que se repartirá entre dos empresas; la medida busca morigerar el impacto del sacrificio de aves.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.