COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- La soja cae en el nocturno de Chicago,
La perspectiva de una fuerte cosecha en Estados Unidos compensó las inundaciones en el sur de Brasil que están reduciendo la producción. - El clima húmedo también ralentizó el ritmo de siembra en Estados Unidos durante lo que normalmente es el período más activo para el trabajo de campo.
- CONAB eleva la estimación de soja en 1,16 Mt, hasta las 147,68 Mt.
Maíz
- Los contratos de maíz cotizan al alza en CBOT
- La humedad excesiva en el Medio Oeste que obstaculiza la siembra en Estados Unidos presiona al alza a un maíz que ya ha subido alrededor de un 17% desde los mínimos de principios de este año
- Los fondos han estado recomprando posiciones, la semana pasada representó la mayor ronda semanal de compras netas de maíz de los fondos desde mayo de 2019.
- Hace dos meses, el USDA dejó de utilizar datos de aduanas chinas para estimar las importaciones de soja de China, ya que los datos de los proveedores indicaban volúmenes mucho mayores. Esa disparidad ahora se ha extendido al maíz por diferencias respecto de cuanto maíz importará China en la campaña 2024-25 que comienza el 1 de octubre.
- CONAB eleva en 538.000 tt la estimación de maíz safrinha, hasta las 86,15 Mt. De esta forma el maíz total pasaría de 110,96 Mt a 111,63 Mt.
Trigo
-
- El trigo cotiza a la baja, luego de subir alrededor de un 30% desde los mínimos de principios de este año
- La cobertura de posiciones cortas por parte de los especuladores está exagerando el aumento de precios, impulsado por los avances de Rusia en Ucrania y las rebajas de la producción rusa Analistas refieren que queda tiempo para que las condiciones del trigo ruso mejoren y alivien las ansiedades del mercado, así que podemos esperar que los mercados sigan siendo volátiles a corto plazo.
- Los operadores también están atentos a un asalto militar ruso en la región ucraniana de Járkov que agudiza la posibilidad de interrupciones en la producción y exportación de granos ucranianos.
- El FOB ruso junio subió de USD216 a USD221.
DOLAR COPRADOR BANCO NACION $881/ INDICE DOLAR EXPORTADOR $919,36
PRINCIPALES NOTICIAS
Heladas en el centro y sur del país: la temperatura mínima se ubicará 4 °C menos por debajo de lo normal – Estos valores bajos llegaron después de la fecha en que suele darse el primer evento; el sur de Córdoba marcó -1,7 °C.
Avanza la cosecha, pero preocupan las ventas de los productores –Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analizó el ritmo de la cosecha y evaluó cómo viene la comercialización.
Para seguir de cerca: Se acabó el súper diferencial de precio que tenía el aceite de soja estadounidense versus el sudamericano-La enorme brecha de precios existente entre el FOB de aceite de soja estadounidense versus los orígenes sudamericanos se redujo de manera dramática en las últimas semanas, lo que representa un factor bajista potencial para la oleaginosa.
Con subas del 4% en Estados Unidos y del 4,2% en el mercado local, el trigo acentuó su rally alcista – En la Bolsa de Kansas la posición julio del cereal aumentó de 247,35 a 257,18 dólares por tonelada; el contrato diciembre en el Matba Rofex trepó de 235 a 244,90 dólares.
Biocombustibles: el sector espera que suba el porcentaje de corte que anunció Massa y que el tema se convierta en política de Estado – En las plantas productoras y las cadenas de valor del azúcar y maíz se generó expectativas tras las palabras del ministro y candidato presidencial. La propuesta de las pymes del sector
DJVE APROBADAS
LOGISTICA
CAPACIDAD DE PAGO
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS 7 DÍAS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.