COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- La soja pierde terreno en la posición corta, presentando cotizaciones al alza para las posiciones diferidas.
- Amplios suministros brasileños limitan las subas, mientras que preocupaciones sobre la demanda en China alimentan las ganancias.
- El índice de precios al consumidor de China en febrero no cumplió con las expectativas y aumento al ritmo más pronunciado en 13 meses, mientras que la deflación de los precios al productor persistió. Esto ha aumentado las preocupaciones sobre la continuidad de la demanda de soja en China.
- Los actores del mercado están a la espera del informe mensual de oferta/demanda del Departamento de Agricultura de EE. UU. que se publicará pasado el mediodía, informe que considerara las políticas comerciales vigentes a la fecha en el pronóstico para los granos y la soja.
Maíz
- Al igual que soja, el maíz pierde terreno en la posición corta, presentando cotizaciones al alza para las posiciones diferidas.
- El mercado espera que EE.UU. reduzca sus stocks finales de maíz en 600.000 Tn en el informe que dará a conocer el USDA hoy, así como un ajuste de 1Mt en la producción argentina.
Trigo
- Los futuros de trigo presentan perdidas generalizadas ante ventas masivas impulsadas por la caída generalizada de los mercados bursátiles.
- Las proyecciones de que India produciría 115,4 Mt de trigo en 2025, volumen récord, según lo informado por el Ministerio de Agricultura dada la mayor área sembrada, y la caída de los precios de exportación del trigo ruso por segunda semana consecutiva, pesa sobre Chicago.
- Los operadores vigilaban de cerca las condiciones del cultivo en las llanuras del sur de EE.UU. donde los cultivos de trigo rojo duro están creciendo y necesitarán humedad, así como los cultivos rusos.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1063,00 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1095,57
PRINCIPALES NOTICIAS
Comienza una nueva edición de Expoagro – Expoagro contará con 700 expositores de maquinaria agrícola, insumos y servicios para el agro, 12 plots, 14 entidades financieras, 30 agtech, universidades y startup, 7 auditorios con más de 35 actividades por día y 10 remates de hacienda.
Expectativa positiva: la maquinaria agrícola llega a Expoagro con un aumento de las ventas – Infocampo – Los patentamientos de tractores, cosechadoras y pulverizadoras se incrementaron 58% en febrero y 49,1% en el primer bimestre, en relación a iguales períodos del año pasado.
Las exportaciones agroindustriales crecieron 25% en enero – Infobae – En el primer mes del año, se vendieron al exterior 9,05 millones de toneladas por 3.518 millones de dólares, mostrando un incremento tanto en volumen como en divisas, respecto de lo registrado en enero de 2024.
Geopolítica al palo: En cuestión de días los productores canadienses de colza perdieron sus dos principales mercados de exportación | Bichos de Campo – Luego de que la semana pasada el presidente de EE.UU. aplicara un arancel del 25% a Canadá que perjudicará a las exportaciones de aceite de colza hacia el país vecino, el gobierno chino el fin de semana terminó de “rematar” al producto canadiense.
Por la incertidumbre generada por Trump algunos proyectos de plantas de procesamiento de soja en EE.UU. podrían desactivarse | Bichos de Campo – “Si no hay algunos cambios en la política pronto, podríamos ver algunos de los proyectos de plantas aceiteras anunciadas suspendidas o canceladas, mientras que algunas de las unidades más antiguas podrían quebrar”.
Proyectan un incremento histórico en la producción de girasol en Entre Ríos – Infobae – El volumen total de cosecha de la oleaginosa en la provincia sería 657% mayor al alcanzado en el ciclo anterior.
EE.UU. presionará a Ucrania por alto al fuego con Rusia en una reunión esta semana – Las conversaciones previstas en Jeddah seguirán a varios días de intensa presión por parte de la administración de Trump sobre Zelenskiy.
Petróleo, granos y oro: cinco gráficos clave a seguir esta semana – Mientras EE.UU. se convierte en el mayor productor de crudo diario, el alza de sus aranceles crea incertidumbre en el mercado.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







