COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja se negocian con ganancias este miércoles.
- Una demanda mas activa en estos días dio señales positivas para los precios en CBOT.
- El recuento promedio de vainas de soja en los primeros informes del Pro-Farmer en Indiana arrojó un aumento del 7,6% con respecto a 2023, cuando el estado registró un rendimiento récord de soja. En Nebraska el panorama es similar.
Maíz
- El precio del maíz opera con tendencia alcista en CBOT.
- Se prevé que en Argentina se destinen 6,3Mha a la sembrar maíz para la campaña 24/25, un 17% menos que la campaña anterior.
- La gira del Pro Farmer muestra rendimientos en máximos de tres años para el maíz, tanto en Nebraska como en Indiana.
Trigo
- El trigo cotiza con pérdidas en esta jornada.
- La ministra de Agricultura de Rusia estima una menor cosecha para el trigo a causa de las heladas y sequias de principio de campaña.
- Los analistas esperan que la demanda de trigo por parte de China se desacelere en la segunda mitad de 2024 debido a un aumento de la producción interna y disminución del consumo de harina.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $941,5 | INDICE DOLAR EXPORTADOR $1011,22.
PRINCIPALES NOTICIAS
Los exportadores argentinos finalmente lograron “empalmar” compras con ventas de maíz 2023/24 ¿Qué implica? Los exportadores argentinos finalmente lograron equiparar compras con ventas declaradas de maíz 2023/24 para dar por finalizado un factor alcista para las cotizaciones internas del cereal.
El precio de la soja rompió una barrera y en términos reales está en el peor nivel desde 2006: los gráficos sobre la venta en Argentina. Hay incluso más soja de la que estaba previsto y los precios del mercado de granos lo sintieron; en Argentina también impactó un paro sobre los puertos.
El maíz quebró una tendencia y tendrá una caída importante de siembra: además de la chicharrita, los márgenes están ajustados. Entre otros factores, se requiere una mayor cantidad de grano para adquirir la misma cantidad de insumos.
El precio de los alquileres rurales se mantiene estable esta campaña. Tras 3 años con subas del 10 al 15% anual, desde el sector inmobiliario advierten que esta campaña no hay aumento en los precios de los alquileres rurales.
En la campaña de trigo ya brotó una innovación: el primer tractor con 20% de biodiésel en el gasoil. En el marco del programa B20 del gobierno de Córdoba, se probó un tractor de 300 HP con un corte de 20% de biodiésel en el gasoil. Se usó con éxito para sembrar trigo.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días


CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.









