COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Soja cotizando a la baja en chicago en un 0.7% promedio luego de alcanzar el nivel más alto de los últimos 2 meses.
- Durante la jornada de ayer el mercado de la soja se recuperó fuertemente después de que el banco central de China, el principal comprador de soja del mundo anunciara una amplia gama de estímulos monetario y medidas de apoyo al mercado inmobiliario para reactivar su economía.
- Adicionalmente, con fundamentos de la oferta y la demanda son bajistas para el mercado de la soja, los pronósticos de lluvias para Brasil la próxima semana recortan la prima climática que venían sumándose a los futuros.
- Lunes próximos el USDA dará a conocer su publicación de stocks trimestrales de granos para EE.UU. En soja, se esperan existencias un 32,9% más que el año anterior y en el máximo de los últimos 4 años.
Maíz
- Los futuros del cereal cotizan a la baja en promedio n un 0,5%, manteniendo la dirección del cierre de ayer.
- La cosecha de maíz y soja de Estados Unidos avanza, aunque Las lluvias cruzaron el centro del Medio Oeste el martes, interrumpiendo
- La estimación promedio para las existencias de maíz del 1 de septiembre, se espera sea un 35,6% que el año anterior, también en máximo de cuatro años.
- La Bolsa de Comercio de Rosario informó una producción argentina de maíz 2024/2025 de 52 millones de toneladas, por encima de los 51 millones calculados por el USDA, y a contra mano de lo esperado por el mercado dada la caída de la intención de siembra que se viene manejando.
Trigo
- Futuros de trigo también cotizan a la baja, con perdidas promedio de 0,4%.
- La región del mar negro continúa volcando cereal al mercado internacional a buen ritmo, o que presiona los precios.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $963,50 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $1015,72
PRINCIPALES NOTICIAS
Incendios en Córdoba: estiman que 150 productores fueron afectados por el desastre y la provincia prepara una ayuda | El ministro de Bioagroindustria cordobés, Sergio Busso, señaló que habrá un financiamiento, entre otros medidas, para quienes sufrieron pérdidas por el fuego
Sigue cayendo la población de chicharrita pero advierten que hay que controlar el nacimiento de maíz guacho | Las oscilaciones de temperatura y la sequía de algunas zonas favoreció la reducción de la presencia del insecto. La Red de Monitoreo recomienda la eliminación y/o control de los maíces voluntarios y de la plaga.
Oficina de Riesgo Agropecuario: “Es preocupante la situación de secamiento generalizado” | La mayoría de las provincias agrícolas están en situación de sequía: solo el núcleo triguero del sur bonaerense muestra reservas de humedad al menos adecuadas.
Advierten que Argentina enfrenta un cambio estructural del régimen de lluvias: cómo impacta y que se espera para octubre | Aseguran que la situación sufrió una transformación y llega una nueva realidad; se espera una Niña más débil y corta
LOGISTICA
MERCADOS FINANCIEROS
DJVE APROBADAS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días

CLIMA EN BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.








