COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -0,1 U$S/tt (-0,02%)
- Comienza la ronda operando en torno a la neutralidad, levemente en negativo.
- El mercado se encuentra a la espera del dato de crushing de los Estados Unidos que se publicará hoy más tarde, y mostrará la demanda interna del país.
- El aceite de palma sube, impulsado por la suba del petróleo y la fuerte demanda externa de Malasia, que mostró una que las exportaciones aumentaron entre un 6,6% y 8,9% respecto del mes anterior
Maíz -0,3 U$S/tt (0,15%)
- Se negocia en torno a la neutralidad en Chicago.
- El maíz no encuentra fuertes fundamentos que muevan sus precios, luego de cerrar un mes, su posición diciembre, con una variación de precio de menos de un punto porcentual .
- Los nuevos suministros en Estados Unidos con el avance de cosecha pesan en el mercado.
- Por otro lado, el mercado se encuentra a la a espera de las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos que podría influir en la fortaleza del dolar.
Trigo +1,6 U$S/tt (+0,73%)
- Se negocia con leves ganancias en Chicago.
- El trigo sube a media mañana por compras técnicas, luego de iniciar el nocturno de Chicago rondando los precios más bajos en tres semanas.
- Las lluvias en Argentina y Australia aliviarían las preocupaciones de los suministros en el hemisferio sur, presionando los precios.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $347,5
PRINCIPALES NOTICIAS
Alerta amarilla por lluvias y tormentas en la zona núcleo El Servicio Meteorológico lanzó un aviso para Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba; las precipitaciones seguirían hasta el viernes
Los combustibles aumentaron casi un 10 % en medio del conflicto por la escasez Las estaciones de servicio amanecieron con nuevos valores en las cartelerías; el Gobierno postergó el aumento de impuestos y tendrá una reunión con las petroleras
Diseñan una herramienta para detectar a tiempo la descomposición del grano almacenado en silos Se trata de un desarrollo del INTA junto a una empresa santafesina; busca evitar la pérdida de calidad de los granos
“Revés climático”: ahora dicen que El Niño será moderado y se quedará hasta el invierno “Las condiciones de El Niño en el Pacífico ecuatorial se han estabilizado al nivel de un evento moderado” indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.