MERCADO INTERNACIONAL

Soja
- El complejo de soja cierra la jornada con ganancias moderadas, impulsado por señales logísticas de reactivación en el comercio con China y la fortaleza en los futuros de harina, aunque persisten dudas sobre el cumplimiento de objetivos de compra a corto plazo.
- El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, afirmó que las compras chinas avanzan según lo programado, citando un acuerdo por 87,5 millones de toneladas (Mt) a ejecutar en los próximos tres años y medio.
- El potencial alcista se ve limitado por la competitividad de precios; siendo Brasil el origen más barato.
Maíz
- Los precios del maíz se estabilizan con un leve sesgo alcista, impulsados por la firmeza del mercado físico ante la necesidad de asegurar suministros antes del feriado y las inclemencias climáticas.
- En EE.UU. los compradores finales buscaron acumular inventarios ante la inminente tormenta invernal en el Medio Oeste. Habitualmente el transporte es “inviable”, se estima esto comenzaría a ocurrir desde mañana miércoles por la tarde hasta el viernes. Los modelos meteorológicos sugieren una segunda tormenta para el fin de semana (sábado 29), lo que podría extender los problemas logísticos hasta la apertura de mercados del próximo lunes.
Trigo
- El trigo recupera terreno tras cuatro sesiones consecutivas a la baja, impulsado fundamentalmente por coberturas de posiciones cortas antes del feriado, aunque los fundamentos de oferta global limitan el rebote.
- A pesar del rebote técnico, la presión fundamental persiste debido a la caída de los precios de exportación en Rusia y el avance de la cosecha en el hemisferio sur (Argentina y Australia).
- Los resultados de una reciente licitación de importación en Arabia Saudita confirmaron la fuerte competencia en un mercado global bien abastecido, manteniendo un techo sobre las cotizaciones en Chicago.
