COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +0,3 U$S/tt (+0,05%)
- La soja se negocia con saldo dispar en Chicago.
- Las mejores perspectivas en los pronósticos para Argentina en los próximos 10 días, que ayudarían a aliviar las preocupaciones sobre los cultivos, presionan las cotizaciones en Chicago.
- Además, para los próximos 10 días se espera un clima más seco para Brasil, donde se podrían impulsar las labores de la cosecha, esperando un récord de 150 mill. tt.
- Según mostraron datos de aduanas el viernes, las importaciones de soja de China desde Estados Unidos cayeron un 10% en 2022, lo que redujo la participación de Estados Unidos en el principal mercado de soja del mundo a menos de un tercio.
- Según mostró una encuesta en Reuters, se prevé que los precios del aceite de palma de Malasia caigan por primera vez en tres años en 2023 en medio de una leve recuperación de la producción, pero es probable que se mantengan por encima de los niveles previos a la pandemia.
Maíz -1,2 U$S/tt (-0,44%)
- Los contratos de maíz operan con pérdidas en el mercado estadounidenses, donde los pronósticos de lluvias esperadas para Argentina ejercen presión sobre las cotizaciones.
- Por otro lado, los buenos datos informados de etanol esta semana, y la confirmación de nuevas ventas estadounidenses hacia México, limitaron las bajas.
- Por otro lado, la producción semanal de etanol en EE. UU. informada en la jornada de ayer registró un aumento desde la semana previa, con stocks bajando levemente.
- El comprador estatal de granos de Egipto, la Autoridad General para el Abastecimiento de Productos Básicos, dijo el jueves que había comprado 50.000 tt. de maíz rumano en una licitación internacional.
Trigo -1,5 U$S/tt (-0,54%)
- Las cotizaciones del trigo acompañan la tendencia del mercado y opera con bajas.
- El mercado continúa haciendo foco en la declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, donde sugiere la posibilidad de restringir las exportaciones del país.
- La encuesta Farm Futures de EE. UU. mostró en las intenciones de siembra que los productores planean expandir las siembras de trigo para la cosecha de 2023 en casi un 7% en comparación con el año anterior.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $182,91
PRINCIPALES NOTICIAS
No se sembrará un 10 % de la superficie maíz tardío y ya se perdió un 5 % por la sequía La falta de agua obligó a los productores a tomar nuevas decisiones; se suma que un 35 % del área está regular a mal.
Alerta por tormentas fuertes y lluvias en Córdoba, Buenos Aires y La Pampa El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso a corto plazo; además, realizó advertencias para Santa Fe y Entre Ríos.
“Alivio fiscal y asistencia financiera”: el pedido con que llega la Mesa de Enlace a la reunión con Sergio Massa Los dirigentes reclamarán también la rápida emisión de los decretos de emergencia; al encuentro asistirán representantes de la AFIP y del Banco Nación.
El Banco Central recompró deuda por US$128 millones en dos días Los dólares financieros cayeron hasta $9 en los últimos dos días, a $333, el MEP, y $355, el CCL.
Balanza comercial: pese al cepo importador, el superávit cayó a la mitad en 2022 Si bien las exportaciones (US$88.446 millones) fueron récord, el año pasado terminó con un saldo de US$6923 millones, mientras que en 2021 había sido de US$14.750 millones.
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.