COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +3 U$S/tt (+0,55%)
- La soja cotiza con ganancias en Chicago ante compras técnicas, operando por encima de la media de 100 días.
- Los aceites dan sostén ante una caída en los stocks de Indonesia, el mayor exportador de aceite de palma.
- Los fondos especulativos durante la semana pasada recortaron en 1,5 mill. tt. su posición neta comprada.
- El mercado evalúa con cautela los datos del PBI chino que se publicarán el día de mañana, en busca de indicios sobre una recuperación de la demanda.
Maíz -0,3 U$S/tt (-0,12%)
- Los futuros de maíz operan con saldo dispar, cerca de la neutralidad.
- La toma de ganancias impacta en el cereal luego de haber subido en gran medida en la sesión previa.
- La demanda de China apuntaló las cotizaciones tras haber comprado casi 400.000 tt. el viernes pasado.
- Por otro lado, los fondos disminuyeron su posición neta vendida en 2 mill. tt. durante la semana previa.
Trigo +0,6 U$S/tt (+0,25%)
- Los precios del trigo suben ligeramente.
- Aun así, la posición vendida de los fondos alcanzó un máximo de cinco años, a pesar de las dudas sobre la continuidad de exportaciones de Ucrania.
- Las mejores condiciones del trigo francés limitan las ganancias, en conjunto con los precios del Mar Negro que se mantienen más competitivos a nivel global.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $214,7
PRINCIPALES NOTICIAS
Dólar agro: se oficializó el listado de economías regionales que podrán exportar con un tipo de cambio a $ 300. El Gobierno estableció frutos, té, maní, entre otros productos; las empresas deberán cumplir el acuerdo de precios y mantener el plantel de trabajadores.
Lluvias: ¿Tendrá alivio esta semana la región pampeana? La estabilidad domina gran parte del centro norte del país, pero se espera que el tiempo se inestabilice en las próximas horas.
Comienza la segunda semana del dólar agro: ¿aumentarán las ventas? Exportadores del complejo sojero apuestan a que la comercialización de la oleaginosa alcance volúmenes mayores a los registrados en la primera semana.
Sustentabilidad: el recupero de envases vacíos de agroquímicos aumentó 72% en el primer trimestre. La asociación civil Campo Limpio inauguró un nuevo Centro de Acopio Transitorio (CAT) en Tandil. Ya funcionan 68 a nivel nacional, que entre enero y marzo recuperaron más de un millón de kilos de plásticos.
Se estabilizó el stock de depósitos en dólares en los bancos tras una baja en marzo. En marzo, los depósitos en dólares del sistema se redujeron en u$s 303 millones, muy lejos de la respuesta de individuos y empresas cuando renunció Martín Guzmán.
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
Lluvias recientes
Próximas lluvias
Hum. en perfil
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
TENDENCIA MATBA
MERCADOS FINANCIEROS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.