COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja se mantienen neutrales en la jornada nocturna aguardando el informe de oferta y demanda mundial que publicará el USDA en el día de hoy.
- Las importaciones de soja para Del principal comprador de semillas oleaginosas, China, cayeron a un mínimo de cinco años en los dos primeros meses del año como consecuencia de los bajos márgenes de trituración y la menor llegada de barcos durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar.
- Estados Unidos informó 613.000 tt. de ventas semanales, por encima de las expectativas del mercado luego de ubicarse por dos semanas consecutivas en valores mínimos de la campaña.
- La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que ocho de cada diez hectáreas sembradas con soja en Argentina, se encuentran en condiciones “normales a excelentes”, con 72% de los lotes en niveles de humedad del suelo “adecuados a óptimos.
Maíz
- El maíz cotiza en torno a la neutralidad, tras subir casi un 3% en lo que va de la semana.
- Al igual que en soja, el mercado esta expectante del informe de hoy mientras se mantiene la presión por la abundante oferta global.
- La BCBA informó que la cosecha de maíz temprano en Argentina avanzó sobre el 2% de las hectáreas sembradas, con un rendimiento promedio nacional de 85,3 qq/Ha
Trigo
- El trigo opera con leves subas el día de hoy en las posiciones diferidas, y en torno a la neutralidad para las posiciones cortas, luego de haber caído fuertemente en la jornada del miercoles y recuperar precio ayer.
- En lo que va de la semana, y hasta el momento el cereal pérdio 5% de su valor.
- China canceló compras de 130.000 tt. de trigo de invierno de Estados Unidos, dijo el jueves el USDA, después de que los precios cayeran.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $843
PRINCIPALES NOTICIAS
Bullrich presentó el plan “Cosecha Segura” para evitar delitos en el transporte de granos y en los puertos – El programa tiene como objetivo proteger a los camioneros y los granos transportados en la zonas portuarias y ya fue implementado durante el gobierno de Mauricio Macri. El ex mandatario también recorrió la exposición.
Viene un frente de tormenta con lluvias, pero escasas: solo en el norte habrá focos abundantes – Según la BCBA, los registros altos serán solo en focos puntuales del norte y nordeste del país. En tanto, en el núcleo agrícola del sudeste bonaerense podrían ocurrir heladas.
El Banco Central publicó el último REM y tiene datos cruciales para poder gestionar el negocio agropecuario en un año turbulento –El Banco Central (BCRA) acaba de publicar el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) con una estimación de inflación mensual de 15,8% para febrero y de 14,3% para marzo, mientras que la proyección para el próximo año ahora es de 146,9%, una cifra 36 puntos menor que en la encuesta previa.
Acuerdo sostenible entre Bayer y Viterra que reposiciona negocio de soja- “Los mercados están percibiendo la sustentabilidad cada vez más como un valor”, afirmó Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer.
Cosecha segura: Bullrich prometió fuerzas federales en los puertos para reducir el “boquilleo” –Es una de las medidas que anunció en el marco del lanzamiento del programa Cosecha Segura, durante su paso por Expoagro. También habló de la prevención del delito en zonas rurales.
Empezó la cosecha de maíz temprano con rindes buenos, pero no tan buenos – La cosecha empezó con rindes de 100 qq/ha, lejos de los 110 qq/ha que se estimaban como promedio de la región antes de la ola de calor. Sigue la incertidumbre de cuánto afectó el calor al peso del grano.
DJVE APROBADAS
CAPACIDADES TEORICAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
PRECIPITACIONES SUDAMERICANA
AGUA ÚTIL EN PERFIL
HUMEDAD DEL SUELO EN BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.