COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja suben en Chicago a máximos desde noviembre después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos recortará el pasado viernes sus estimaciones para la producción y las existencias de fin de temporada en EE.UU. sugiriendo que la oferta será algo inferior.
- El USDA recortó sus estimaciones de producción de soja para 2024 a 118 Mt (-2,6 Mt) y en las existencias finales de 10,3 Mt (-2,5 Mt) superando las expectativas de rebajas de los analistas.
- La consultora Safras & Mercado elevó el viernes su pronóstico de la producción de soja de Brasil 2024/25 a 173,71 Mt, con Patria AgroNegocios recortando su estimación a 167,94 Mt.
- En Argentina, sin embargo, el clima cálido y seco despierta dudas sobre las perspectivas de producción.
- Si bien en diciembre, las importaciones de soja de China cayeron a 7,94 Mt, un 0,2% menos que el mismo mes del año anterior, en 2024 importó 105,03 Mt, un aumento del 6,5% respecto a 2023. Los volúmenes récord de importación anual fueron impulsados por la disminución de los precios de la soja CBOT en 2024, los fuertes márgenes de molienda y los preparativos de los compradores debido a las preocupaciones por la guerra comercial.
Maíz
- Al igual que para la soja, los futuros del maíz suben a máximos desde mayo luego de que el USDA recortara sus estimaciones para la producción y las existencias finales de EE.UU.
- El USDA recortó sus estimaciones de producción de maíz para 2024 a 377 Mt (-7Mt) y en las existencias finales de 39,1 Mt (5 Mt), superando las expectativas de rebajas de los analistas.
Trigo
- Los futuros del trigo también suben, pero los precios se mantienen cerca de mínimos de cuatro años, en medio de una débil demanda y un dólar estadounidense fuerte que ha hecho que los cultivos estadounidenses sean menos competitivos en el mercado mundial.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1036,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1067,37
PRINCIPALES NOTICIAS
Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024 – Según un informe de la Bolsa de Rosario, la cerealera estadounidense desplazó a Viterra del primer lugar. Producto por producto, quiénes fueron los líderes.
La comercialización de maíz 2023/24 puso primera y arrancó, pero la del ciclo 2024/25 avanza en “carreta” | Bichos de Campo – Durante el pasado mes de diciembre las ventas de maíz 2023/24 se despertaron en el mercado argentino impulsados por la excelente dinámica exportadora. La demanda internacional por el cereal viene siendo muy pujante y eso convalidó subas en las cotizaciones internacionales del producto.
Retenciones: el Gobierno no dio respuestas, pero escuchó el reclamo de los productores autoconvocados | Agrofy News – El funcionario fue consultado sobre el reclamo enérgico del sector y expresó en Cadena 3: “No nos preocupa que sea un foco de conflicto porque Milei fue claro y dijo ‘que es una carga para el agro’”.
Inflación: se revela el dato de diciembre y estiman que el año cerró con una baja de 100 puntos respecto a 2023 – El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
Cómo impacta en la región núcleo la falta de lluvias desde mediados de diciembre – Más BCR – Qué plantea la Bolsa de Comercio de Rosario en su último reporte, donde se consigna un cambio de escenario respecto al panorama agrícola de un mes atrás.
Con buenos rindes, la cosecha de girasol avanza en los departamentos del norte – El Litoral – Con rendimientos medios entre 20 a 22 qq/ha y con lotes puntales de hasta 27 qq/ha, la cosecha de girasol avanza en los departamentos General Obligado, Vera y norte de San Javier. Los rindes generan buenas expectativas para el sector productivo.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







