COMENTARIOS DE MERCADO
Soja 0 U$S/tt (0%)
- Chicago aun cerrado por el feriado del día anterior.
- La soja en el mercado chino cotiza con ganancias.
- La condición de los cultivos estadounidenses estuvo por debajo de las expectativas.
- El aceite de palma de Malasia operó con pérdidas, ante un aumento estimado de más de un 10% en los stocks de junio respecto del mes pasado, ubicándose en máximos de cuatro meses por exportaciones lentas.
Maíz 0 U$S/tt (0%)
- Chicago aun cerrado por el feriado del día anterior.
- Las lluvias críticas llegaron a fines de la semana pasada en EE. UU. en el corazón del cinturón maicero, aumentando las condiciones de los cultivos.
- A su vez, el clima pronosticado hasta mediados de julio es favorable para la polinización.
- El maíz en el mercado europeo cotiza con ganancias.
Trigo 0 U$S/tt (0%)
- Chicago aun cerrado por el feriado del día anterior.
- El trigo europeo se negocia con ganancias.
- Rusia no ha tomado una decisión final sobre la extensión el acuerdo de granos del Mar Negro que expira el 17 de julio.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $258,95
PRINCIPALES NOTICIAS
Alerta amarilla por tormentas fuertes en la región centro. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para parte de Entre Ríos; también, hay alerta en Buenos Aires.
El Gobierno ve trigo por todos lados: anticipan 3 millones de toneladas más que los privados. La Secretaría de Agricultura proyectó 19 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Comercio de Rosario realizó un recorte mayor.
Cañuelas: el mercado presentó una oferta abultada y los precios se mantuvieron. El mercado ofreció 11.054 animales; hubo selectividad en la hacienda de consumo.
Maíz 2023/24: siembras tempranas y mayores densidades, claves para subir al techo con El Niño. En el marco del ciclo Agenda Aapresid, expertos repasaron recomendaciones a tener en cuenta para capturar los beneficios de un mejor régimen de lluvias. “Es un año donde nos podemos aventurar a planteos más audaces”, remarcaron.
El tambo, con los ojos en el clima: más lluvias podrían hacer aumentar los casos de mastitis. Desde una empresa que comercializa insumos sanitarios para bovinos advierten que la sequía tuvo como saldo positivo ubres más sanas. En el 7° Congreso Latinoamericano Veterinario, presentaron pomos intramamarios para enfrentar este problema.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.