COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja devuelven parcialmente las importantes bajas del día de ayer generadas por el anuncio de aranceles a EE.UU. desde China y Canadá.
- Ayer entraron en vigor los nuevos aranceles del 25% de EE.UU. a las importaciones procedentes de México y Canadá, junto con una duplicación de los aranceles sobre los productos chinos hasta alcanzar el 20%. En respuesta, China anuncio aranceles del 10% para el maíz, trigo y pollo, así como 15% para la soja, sorgo y carne vacuna, entre otros productos de EE.UU., y restringió las importaciones e inversiones de 25 empresas norteamericanas. El nuevo escenario arancelario perjudica los granos norteamericanos, beneficiando las compras desde Brasil y Argentina.
Maíz
- Los futuros del cereal también devuelven parte de las pérdidas del día de ayer
- En respuesta Canadá impuso aranceles del 25% a algunas importaciones estadounidenses, señalando que de ser necesario, agregaran aranceles adicionales en 21 días. Trudeau, quien dejará el cargo de primer ministro el domingo, dijo que llevará el tema a la OMC dado el vigente acuerdo de libre comercio.
- México, principal importador de maíz norteamericano, no ha comunicado ninguna contramedida a los aranceles de EE.UU.
Trigo
- Los futuros de trigo cotizan al alza, habiendo devuelto la totalidad de las pérdidas de ayer.
- Se espera que los aranceles más altos sobre el trigo estadounidense favorezcan principalmente a los proveedores australianos, aunque China ha reducido las importaciones totales de trigo en los últimos meses en medio de amplios suministros locales.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1061,71 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1093,45
PRINCIPALES NOTICIAS
Se esperan lluvias normales y altas temperaturas hasta mayo: los eventos de corto plazo serán intensos | Agrofy News – La zona núcleo se mantiene en valores similares a la media, mientras que hay una baja señal de forzantes de gran escala de El Niño y La Niña.
De la mano de la baja de retenciones, el aporte de dólares del agro estuvo cerca del récord en febrero – Infocampo – El mes pasado ingresaron U$S 2.187 millones por la vía de las exportaciones de granos y subproductos. Es el segundo mejor registro para febrero de la historia.
El gran cliente levanta barreras para los aceites vegetales – Infobae – Es probable que la India aumente los aranceles de importación de estos productos por segunda vez en menos de seis meses. Es el comprador excluyente de aceite de soja de la Argentina.
Trump reivindicó ante el Congreso su frenético comienzo de mandato con más promesas y amenazas – LA NACION – El presidente norteamericano habló en el Capitolio por primera vez desde su regreso al poder tras el derrumbe de los mercados por su nueva guerra comercial y su cruce con Zelensky; tensión en el recinto.
Canadá toma represalias ante los anuncios de Donald Trump: respondió con aranceles del 25% a productos de EEUU – Desde la administración canadiense aseguraron estar “preparados en caso de que Estados Unidos decida iniciar esta guerra comercial”.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







