COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja en Chicago suben a máximos de varios meses, respaldados por el alivio de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha desatado aranceles al comercio agrícola.
- Las lluvias de los últimos días sobre Buenos Aires y zona núcleo de Argentina, pueden comenzar a limitar las ganancias. Según BCR, las lluvias del martes y el miércoles trajeron un alivio muy necesario a los cultivos en la región agrícola central de Argentina, especialmente a la soja. Las lluvias también llegaron a puntos secos en el norte de Argentina a mediados de febrero, según Commodity Weather Group.
- Rabobank, consultora de Brasil, proyecta una cosecha récord de soja de 170 millones de toneladas métricas, 15 millones de toneladas más que en 2023/24, en línea con los esperado por las demás consultoras del vecino país.
- La palma sube por temores sobre la producción de Malasia, la cual disminuiría entre un 13% y un 15% en febrero debido a las lluvias e inundaciones en todo el país. Esto aporta sostén a los futuros de aceite de soja, sin embargo, la falta de demanda de aceite de palma podría devolver los precios a niveles inferiores.
Maíz
- Al igual que en soja, los futuros del maíz suben hacia máximos de varios meses, dado la aun no efectivización de aranceles al grano por parte de los principales socios comerciales de EE.UU.
- Las importaciones chinas de etano estadounidense podrían crecer más del 20% este año debido a márgenes mucho más altos que otras materias primas. China compra casi la mitad de las exportaciones de EE.UU., pero es poco probable que se produzcan aumentos de aranceles
Trigo
- Los futuros de trigo también cotizan con ganancias.
- El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón – sexto mayor importador de trigo del mundo- compró un total de 96.725 toneladas métricas de trigo de calidad alimentaria a Estados Unidos y Canadá en una licitación regular que cerró el jueves.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1051,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1081,3
PRINCIPALES NOTICIAS
Más parejas y superiores a lo esperado: cuál fue el impacto de las lluvias en la zona núcleo – Más BCR – Las precipitaciones registradas en las últimas 24 horas superaron las expectativas, con acumulados que en algunos casos cuadruplicaron los valores previstos. El alivio llega en un momento clave para la soja.
Hacienda: ¿por qué se adelantó la suba de precios y hasta dónde llegará? – Infocampo – Según el Rosgan, la menor oferta de hacienda en enero fue clave para que el aumento de valores que tradicionalmente llega entre febrero y marzo, se adelante un mes. La clave ahora es ver qué sucederá cuando lleguen más animales desde los feedlots.
La Mesa de Enlace define detalles de una propuesta para presentarle a Luis Caputo – LA NACION – Además de la carga impositiva, los dirigentes quieren plantear cuestiones vinculadas con la infraestructura, entre otros temas
La baja temporal de las retenciones revoluciona el mercado de granos – Noticias AgroPecuarias – La medida impactó en precios y comercialización. Pero la BCR advirtió que no hay que perder de vista la urgente necesidad de lluvias y el avance de la chicharrita.
EE.UU. dice que sus buques no pagarán tarifas por transitar el Canal de Panamá pero la administración de la vía interoceánica lo niega – BBC News Mundo – El gobierno de EE.UU. aseguró en una publicación de X que sus buques no pagarán por transitar el Canal de Panamá, pero la administración de dicha vía interoceánica niega haber implementado algún cambio en sus tarifas.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







