COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- La soja sube en este comienzo de jornada, recuperando parcialmente algo del precio perdido tras 4 jornadas consecutivas de baja, ante las expectativas de menor siembra de soja en EE.UU.
- El informe de intenciones de siembra para EE.UU. del USDA que se dará a conocer el próximo lunes, concentrará la atención de mercado. Según relevamientos de la agencia Reuters, el mercado espera 1,2 M has menos de soja que la campaña anterior, alcanzándose así las 33,9 Mill has. De esta forma, el mercado espera 100.000 has más de caída que lo previsto por USDA en su pasado informe del Outlook Forum de febrero.
- Consultoras privadas comienzan a informar ajustes negativos en la cosecha de Brasil. AgRural redujo su estimación en 2,3 Mt, afirmando que el vecino país estaría cosechando un total de 165,9 millones de toneladas de soja.
Maíz
- Los futuros de maíz presentan leves ganancias luego de 4 jornadas consecutivas a la baja.
- Las expectativas de un repunte en la siembra de maíz en Estados Unidos para la próxima campaña, a días de darse a conocer los datos oficiales del USDA, pesan sobre el mercado.
- Se estima que los agricultores estadounidenses plantarán 1.4 Mill has más de maíz, alcanzando así las 38,2 Mill de has posiblemente sembradas con el cereal según datos relevados por Reuters. De esta forma, el mercado estaría esperando una suba mayor a la informada por USDA en su pasado informe del Outlook Forum.
Trigo
- Los futuros de trigo cotizan al alza
- Ayer detuvieron a Moshkovich, propietario de la firma rusa Rusagro, por sospecha de fraude a gran escala. Rusagro es el principal productor ruso de azúcar, carne de cerdo, aceite y grasas, y es la única gran empresa agrícola rusa que cotiza en bolsa. El mercado muestra preocupación por los intentos de intervención de gobierno Ruso sobre empresas agrícolas que operan en dicho país.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1068,75 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1157,17
PRINCIPALES NOTICIAS
Alerta por tormentas en la región centro y se esperan hasta 40 milímetros | Agrofy News – El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para siete provincias
Muy buenos resultados para el girasol en el centro-norte de Santa Fe – El rendimiento promedio en la región fue de 22, 85 qq/ha y la producción final casí tocó las 300 mil toneladas, informó la Bolsa de Cereales de Santa Fe.
El maíz volvió a las rutas y fue histórico el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario – LA NACION -Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la semana pasada entraron unas 136.000 toneladas; el segundo registro en importancia de la historia; en tanto, la comercialización sigue 12 puntos porcentuales por debajo del promedio
En Córdoba, 1 de cada 4 pesos que se toman de créditos son para el sector agropecuario – Los préstamos al sector privado en Argentina representan el 9% del PBI, configurándose el valor más bajo en América del Sur. Las personas físicas en relación de dependencia laboral son las principales receptoras de los créditos, mientras que la actividad primaria se posiciona en cuarto puesto. Así lo destaca un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Expectativa en el mercado por nuevas señales sobre el acuerdo con el FMI – En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.
La sangría de reservas no se detiene y ya se fueron más de u$s6.500 millones desde el 7 de enero -Los pagos de deuda, la intervención del BCRA para contener la brecha y el aumento en las expectativas de devaluación de cara al acuerdo con el Fondo explican buena parte del problema.
Soja con tonada: el primer lote de la cosecha 2024/25 llegó al Gran Rosario desde Córdoba – Infocampo -Se trata del lote que se rematará el 25 de abril en la Bolsa de Comercio de Rosario, marcando el inicio simbólico del ciclo comercial. Fue producido en Monte Buey, en la zona núcleo de la provincia mediterránea.
Culminó la cosecha de girasol, con muy buenos resultados – El rendimiento promedio en la región fue de 22, 85 qq/ha y la producción final de 299.292 toneladas.En cuanto a la soja temprana, en el centro norte y norte de la región, persistieron los síntomas y los daños por el estrés térmico o déficit hídrico soportado. Se hallaron lotes manchonados, no uniformes, con plantas marchitas y muertas.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







