COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja ceden en Chicago en este comienzo de jornada en medio de preocupaciones de que los aranceles estadounidenses puedan frenar la demanda de granos y oleaginosas estadounidenses.
- Los operadores están siguiendo de cerca las conversaciones arancelarias entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales agrícolas: Canadá, México y China. El presidente de Estados Unidos planea imponer nuevos aranceles recíprocos la próxima semana, aunque el tamaño de los aranceles y los países objetivo siguen siendo inciertos.
- Según la consultora AgRural, los agricultores brasileños cosecharían 165,9 Mt en la campaña 2024/25, 2,3 Mt menos que su anterior estimación.
Maíz
- Los futuros del cereal cotizan a la baja en Chicago.
- Los operadores se están posicionando antes de los informes del USDA del próximo lunes 31 de marzo, los que proporcionarán estimaciones sobre las intenciones de siembra 2025 en EE.UU.. El mercado prevé que los agricultores planten más maíz
Trigo
- Los futuros del trigo en Chicago caen ante la mejora de las previsiones meteorológicas.
- Los analistas señalaron que el clima favorable en las principales regiones productoras de trigo, incluido el Mar Negro, ejerció presión sobre los futuros, con pronósticos de Maxar que indican lluvias en partes del cinturón de trigo de Estados Unidos durante las próximas dos semanas.
- Las conversaciones entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania continúan, con potencial bajista para los precios ya que un alto el fuego podría asegurar envíos desde el Mar Negro sin dificultades.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1068,50 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1113,33
PRINCIPALES NOTICIAS
Guerra comercial entre EE.UU. y Canadá también amenaza los procesos minerales y eléctricos – En 2024, Canadá exportó a EE.UU. automóviles y piezas de automóviles por valor de 78.800 millones de dólares canadienses (US$54.800 millones) e importó 81.920 millones de dólares canadienses en sentido contrario.
En Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires continuarán las lluvias y tormentas durante esta semana – Revista Chacra – Luego de un fin de semana largo con tormentas de variada intensidad en el centro y norte del país, el comienzo de la nueva semana mantendrá la inestabilidad en amplias regiones.
“Amenaza de tormenta”: preocupa en la industria frigorífica el derrumbe exportador – Infocampo – En el primer bimestre, los envíos al exterior se redujeron 26%. El ingreso de dólares no fue tan malo porque mejoró el precio. Un problema: la carne argentina está cara en valores globales.
Explosión de innovación: CREA busca la transformación a través de su congreso 2025 | Agrofy News – El evento más convocante del movimiento se realizará el 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis; promete ser una experiencia transformadora.
Dato clave para Milei: el agro generará 30.800 millones de dólares en 2025 | Agrofy News – Las exportaciones del sector aportarán una cifra similar a la del año pasado, aunque la cosecha sufrió recortes por factores climáticos; el maíz y la soja explican gran parte de la caída en los envíos al exterior.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







