COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +0,8 U$S/tt (+0,17%)
- Comienza la rueda a la baja en Chicago.
- Luego de que el USDA publicara la condición del estado del cultivo, y esta se encuentre un 4% arriba de lo esperado por los analistas.
- Las lluvias y temperaturas moderadas de semanas anteriores permitieron una recomposición en la humedad de los suelos, apoyando la mejora en las condiciones de los cultivos.
- Con el 94% de la soja florecida y el 78% en proceso de llenado de vainas, se esperan dentro de los próximos días temperaturas por encima de la media, con falta de precipitaciones sobre la región del Medio Oeste norteamericano, limitando las subas.
Maíz -0,8 U$S/tt (-0,4%)
- Cotiza a la baja en Chicago-
- Debido a un mejoramiento en las condiciones de los cultivos. Con el 96% del maíz polinizado, el dato semanal de estado de cultivos fue superior a lo esperado por los analistas.
- Las lluvias de las últimas semanas mejoraron el nivel de humedad en suelo estadounidense, reduciéndose la proporción del cultivo que se encuentra en zona de sequía en un 8%.
- En Brasil, la cosecha avanza un 7% intersemanal llegando a un 71% del total del área sembrada.
Trigo +0,6 U$S/tt (+0,28%)
- Cotiza con pérdidas en Chicago.
- Mejor condición en el estado del cultivo, sobrepasaron en un punto porcentual lo esperado por los analistas.
- Sin nuevos ataques directos a infraestructura portuaria ucraniana, el mercado continúa cayendo por tercera sesión consecutiva.
- Incrementos en las estimaciones de producción y exportaciones rusas, acompañan las bajas.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $348,95
PRINCIPALES NOTICIAS
El mercado de granos, en “stand by”: ¿se activará la venta de soja tras la devaluación?. Un tipo de cambio de $ 350 podría impulsar las ventas de la oleaginosa. Por ahora, las pizarras están sin precios. En el medio, hay casi 14 millones de toneladas del poroto sin vender, que representan unos U$S 10.000 millones de liquidación potencial.
La altura del río Paraná volvió a bajar y está a 60 centímetros del nivel de 2022: el impacto de una decisión de Brasil. La falta de lluvias afianza la tendencia porque la cuenca sigue afectada por la sequía.
La era del girasol: cuánto rinde en cada zona, los cuatro híbridos que hacen punta y por qué hay una oportunidad de siembra en Argentina. La guerra en el Mar Negro se prolonga y compromete la oferta de girasol ucraniana; en tiempos de recuperación de precios en el aceite, el girasol vuelve al norte para ser otra vez el aliado de los productores.
El Banco Central devaluó 22% el dólar “oficial” y lo llevó a $ 350 hasta las elecciones de octubre. La medida se dio a conocer en las primeras horas del lunes, luego del triunfo de Javier Milei en las PASO. Significa dar por terminado el “dólar agro”, que estaba en $ 340. Además, el BCRA subió la tasa de interés en 21 puntos, hasta el 118%.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.