COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +0,7 U$S/tt (+0,15%)
- Comienza la jornada con ganancias en Chicago.
- Tras una caída semanal de más de un 2% en la posición más negociada, el mercado de soja se acomoda nuevamente en positivo, siguiendo la tendencia alcista del último mes.
- A la espera de mayores repercusiones en el informe del estado de los cultivos de la próxima semana, dado que el del pasado lunes de USDA no reflejó el impacto de las altas temperaturas como se esperaba.
- A su vez, se informó que hasta el 29 de agosto un 40% de los cultivos se encontraban bajo condición de sequía, reportando un aumento de un 2% frente a la semana anterior.
- El USDA informó el envió a China de 132.000 tt. de soja para la campaña 2023/24.
Maíz +1,9 U$S/tt (+0,99%)
- Inicia la jornada con ganancias en Chicago
- Sube tras compras técnicas luego de una semana de perdidas, también presionado por la condición de los cultivos mejor de lo esperado.
- A su vez, la importante cosecha estadounidense continúa arrastrando los precios a la baja, y el maíz en agosto perdió más de un 6%.
- El precio del petróleo sube luego de que los inventarios de Estados Unidos hayan caído en la última semana, a la par que Arabia Saudita sume un recorte voluntario a su producción, más allá de los estipulados por la OPEP.
Trigo +2,4 U$S/tt (+1,08%)
- Comienza la ronda con ganancias en Chicago.
- Compras técnicas explicarías las subas, tras cerrar agosto con pérdidas de más de un 9%, las mayores desde noviembre de 2022.
- A pesar de las cotización al alza el día de hoy, la cosecha record de Rusia continuaría presionando al mercado de trigo.
- La consultora agrícola rusa IKAR revisó su estimación de producción para este año, y dijo que Rusia pasaría a cosechar 91 mill. tt. frente al dato anterior de 89,5 mill. tt., y que las exportaciones para la temporada 2023/24 subirían en más de 2 mill. tt.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $349
PRINCIPALES NOTICIAS
Regresan las heladas a la región centro: qué pasa con las lluvias. El pronóstico anticipa inestabilidad hacia el viernes; las temperaturas mínimas rondarán en 2 °C.
Comenzó la siembra de maíz temprano en los lotes con la humedad acorde. El centro y norte de Santa Fe tuvo movimiento de sembradoras; se estiman para región 95.000 hectáreas.
Aseguran que habrá problemas financieros, si no llueven 30 milímetros. Sólo el 10 % de los lotes de trigo están en buen estado; falta lluvia para ´la siembra de maíz.
El sorgo también cerró una campaña complicada por la sequía. La cosecha de sorgo finalizó en 2,5 millones de toneladas, un millón menos que el año pasado, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.