COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -0,6 U$S/tt (-0,11%)
- Comienza la jornada levemente a la baja en Chicago.
- Se ajustan posiciones frente al informe mensual de hoy al mediodía de Oferta y Demanda del USDA.
- Se esperan recortes en los rindes y la producción de soja estadounidense, sumado a una reducción de stock.
- Las mejores condiciones climáticas en Estados Unidos para los cultivos desde inicios de agosto presionan los precios
Maíz +0,0 U$S/tt (+0,0%)
- Inicia la ronda con precios cercanos a la neutralidad en Chicago.
- Los operadores ajustan posiciones de cara al informe mensual de hoy al mediodía del USDA, que se espera anuncie una reducción en los rindes y la producción.
- En China las fuertes inundaciones hicieron perder entre 4 y 5 millones de toneladas de maíz, aproximadamente el 2% de la producción del país.
Trigo -1,1 U$S/tt (-0,45%)
- Inicia la jornada levemente a la baja.
- Con pocas operaciones también a la expectativa del informe mensual de USDA que saldrá hoy.
- La ausencia de noticias sobre una mayor escalada en el Mar Negro contribuye a la estabilidad en los precios.
- La cosecha de trigo blando en Francia se encuentra atrasada, avanzó solo 2 pp. durante la última semana y se encuentra en 89% frente al 94% del promedio de los últimos cinco años.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $285,8
PRINCIPALES NOTICIAS
Sergio Massa quedó a un paso de los US$2000 millones que buscaba con el nuevo dólar agro Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con el ingreso de divisas que realizó la agroexportación ya consiguió el 99% de ese monto.
Parece magia: ¿Qué hay de nuevo para el manejo de malezas? Se requieren miles de imágenes para entrenar al algoritmo que va a controlar malezas, que se presentó en Aapresid 2023.
Multinacional de insumos invierte US$ 45 millones e instala un centro de negocios en Rosario para automatizar las operaciones Spraytec exporta sus soluciones tecnológicas a 41 países de todo el mundo superando las 300 millones de hectáreas tratadas con su tecnología.
Dólar hoy: cuál es la cotización del 10 de agosto y cuál es la brecha entre el blue y el oficial El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera con una suba del 0,10% y se ofrece a $582,75.
Campaña 2023/24: la superficie de la soja aumentará un millón de hectáreas Se espera que el maíz mantenga la misma área que en la campaña pasada, con 8,5 millones de hectáreas.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.